Jugo de apio: conoce cómo prepararlo y cuáles son sus beneficios para la salud
Conoce en este artículo todas las propiedades y contraindicaciones que tiene para la salud el consumo diario de jugo de apio.
En el último tiempo se pusieron de moda las infusiones detox, por sus características, y con ellas comenzó a resonar el jugo de apio. Pero, ¿por qué? ¿Cuáles son sus implicancias para la salud?.
La tendencia de beber jugo de apio y los beneficios que implica, comenzó a instalarse sobre todo en las redes sociales, gracias al influencer conocido como Medical Medium, llamado Anthony William, quien asegura que el beber jugo de apio en ayunas trae importantes beneficios para la salud como aliviar fibromalgia y enfermedades como la diabetes y el cáncer.
Además, en su página web posee varios testimonios de famosos que afirman haber consumido esta bebida y el impacto positivo en la salud, lo que genera mayor interés por parte de la sociedad.
Sin embargo, algunos médicos lo contradicen ya que expresan que no existen pruebas científicas que corroboren estos testimonios. Por eso, si alguna vez la consumiste o leíste sobre sus propiedades y tenés intenciones de consumirlo, en este artículo te contamos todo acerca del jugo de apio y para qué sirve.
¿QUÉ ES EL APIO?
El apio (Apium graveolens) es una planta perteneciente a la familia de las Apiáceas que, si bien existe hace mucho y siempre fue utilizado para las comidas, y en los últimos años comenzó a hacerse más popular por la ingesta de su jugo.
El apio, como todos los vegetales, tiene propiedades que resultan positivas para la salud, lo que no implica que sea una cura mágica para todas las enfermedades. Como siempre se explica, con cuestiones vinculadas a la salud y a la alimentación es necesario consultar con profesionales para saber qué se recomienda en cada caso particular.
ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS DEL JUGO DE APIO
- Depurativo. Como contiene potasio, consumir apio estimula la eliminación de orina, por lo que ayuda a prevenir la retención de líquidos.
- Laxante natural. Por la fibra que posee entre sus propiedades ayuda a prevenir el estreñimiento.
- Colabora con la buena digestión. Gracias a su concentración de minerales, neutraliza la acidez estomacal y reduce la indigestión.
- Eliminación de cálculos renales y biliares. Por la presencia de antiespasmódicos en la planta, el jugo de apio colabora con la eliminación de toxinas que pueden contribuir a la formación de cálculos renales.
También, posee grandes cantidades de vitaminas C y K, además de que es un snack muy bajo en calorías, por lo que es recomendado en las dietas para bajar de peso.
Algunos, incluso, aseguran que en el apio existen flavonoides que podrían producir la reducción de la inflamación en el cerebro y de la pérdida de memoria.
A su vez, posee algunas contraindicaciones si se lo consume de forma abundante. Como colabora con la eliminación de líquidos, resultando una especie de diurético, en algunos casos es recomendable aumentar el consumo de potasio, ya que es eliminado del organismo.
Además, el vegetal es muy rico en oxalatos, que inhiben la absorción del calcio al unirse a éste mineral y volverlo insoluble en el intestino, de manera que si se padece alguna afección de vejiga puede ser perjudicial.
Asimismo, posee apiina, compuesto químico que puede producir el aborto, por lo que no es recomendable en embarazadas.
Sin embargo, pese a esto, es necesario destacar que las propiedades beneficiosas del jugo del apio, como de cualquier vegetal no son mágicas y no implican la cura de ninguna dolencia o enfermedad, sino que colaboran, en algunos casos, a la disminución, en conjunto con una dieta equilibrada, tratamientos y la asistencia de personal especializado en la salud.
JUGO DE APIO: RECETA
Aunque parezca una obviedad, muchos buscan cómo hacer jugo de apio, por lo que a continuación te detallamos el paso a paso.
Vas a necesitar además del vegetal, agua, y una licuadora o procesadora. Así se deberá lavar un apio, utilizar solo el tallo y cortarlo en trozos. Una vez listo, llevarlo a la licuadora y agregar un vaso de agua. Se puede colar para filtrar la fibra.
Quienes lo toman por gusto, pueden sumarle endulzante al jugo de apio y manzana, una mezcla exquisita, ananá u hojas verdes. Se recomienda siempre tomarlo recién hecho para que conserve todas las propiedades.
Fuente: Bioguia