Jóvenes de 18 años podrán comprar armas en Argentina: ¿Qué implica la nueva medida?
El gobierno de Javier Milei decretó la reducción de la edad mínima para adquirir armas de fuego, pasando de 21 a 18 años. Aunque los requisitos para la compra no cambiaron, la medida genera debate. Alejandro, gerente de una tienda de armas, explica el impacto en el mercado y las condiciones para obtenerlas
A través de un decreto presidencial firmado por Javier Milei, el Gobierno modificó el artículo 55 de la Ley de Armas y Explosivos, permitiendo que jóvenes de 18 años puedan adquirir armas de fuego. La decisión, que reduce la edad mínima de 21 a 18 años, ya está vigente y generó diversas opiniones en la sociedad.
Alejandro, gerente de la armería Canigo, explicó que, aunque se amplió el rango etario, los requisitos siguen siendo estrictos: “No creo que cambie mucho, porque una persona de 18 años debe cumplir los mismos requisitos que alguien de 21. Esto incluye un examen psicofísico completo y una prueba de idoneidad en el manejo de armas”.
El uso de las armas no se declara al momento de la compra, pero Alejandro señaló que suelen adquirirse para defensa personal o deportes. “No hemos visto un aumento significativo en las ventas últimamente, pero se sigue vendiendo porque los precios no se han disparado. Las armas nacionales se venden en pesos, mientras que las importadas están dolarizadas, aunque también se comercializan en pesos”, agregó.
En cuanto a los tipos de armas disponibles, las semi-automáticas lideran el mercado, permitiendo un disparo por cada vez que se presiona el gatillo. Los calibres permitidos en el país van desde el .22 hasta el .44, y las armas de caza comparten las mismas regulaciones. Por su parte, las armas blancas, como cuchillos, solo pueden venderse a mayores de 18 años, sin requisitos adicionales.
El costo mínimo de una pistola ronda los $380.000, a lo que deben sumarse los trámites necesarios para su adquisición. “La nueva disposición ya fue comunicada por mail, así que un joven de 18 años con la documentación completa puede comprar un arma”, aseguró Alejandro.
La medida reaviva el debate sobre la tenencia de armas en el país, con opiniones divididas entre quienes la consideran un avance en derechos individuales y quienes temen un impacto negativo en la seguridad pública.