Incendios en la Patagonia: el fuego consumió 6000 hectáreas en el Parque Nacional Lanín
Las autoridades recalcularon la superficie afectada utilizando drones y equipos en terreno, lo que resulta clave para planificar las tareas de regeneración del bosque.
Surgió otro incendio en la Patagonia, más precisamenete en la Estancia Mamuil Malal, dentro del Parque Nacional Lanín, ha afectado aproximadamente 15.200 hectáreas, aunque no toda la superficie está completamente quemada. La Ruta Provincial 60 permanece cortada desde el acceso a la comunidad Chiquilihuín hasta el paso fronterizo Mamuil Malal, y el área Tromen está cerrada al público.
El combate contra las llamas incluye un ataque directo con agua en la cola del incendio y un ataque indirecto en la cabeza, utilizando herramientas manuales y líneas de agua. Además, se trabaja en focos secundarios con brigadistas y medios aéreos. Según las últimas mediciones, cerca de 6.000 hectáreas han sido consumidas por el fuego, lo que representa el 40% del perímetro total afectado.
En el operativo participan más de 500 personas, incluyendo más de 200 brigadistas, y se cuenta con el apoyo de medios aéreos como aviones hidrantes, helicópteros con helibaldes y drones para tareas de observación y mapeo. Organismos nacionales, provinciales y municipales, como el Parque Nacional Lanín, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Ejército Argentino y bomberos voluntarios, colaboran en las tareas de extinción.
Para garantizar la seguridad del personal, se han instalado puestos médicos avanzados en el campamento base y en las comunidades de Chiquilihuin y Aucapán. El campamento base, ubicado en Mamuil Malal, coordina la logística y el abastecimiento de los helicópteros, mientras se monitorea constantemente la evolución del incendio. Las autoridades continúan evaluando la situación para definir las próximas acciones.