Este sábado se celebra el día del Himno Nacional dado que el 11 de mayo de 1813, la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.

En 1810, la Revolución de Mayo marcó el inicio de la lucha por la independencia de Argentina de España. En este contexto, surgió la necesidad de un himno nacional que representara los ideales del nuevo país.

Ya para 1812, el Triunvirato (primer gobierno argentino), encargó a Blas Parera la composición de una marcha patriótica. La letra original, escrita por Vicente López y Planes, era marcadamente independentista y antiespañola.

Un año después, la Asamblea General Constituyente del Año XIII sancionó la marcha patriótica de Parera y López y Planes como "Himno" nacional el 11 de mayo. Sin embargo, en 1814, la letra del Himno fue modificada por la Asamblea para suavizar su tono antiespañol y adaptarla al contexto político del momento.

A través de su historia la canción patria sufrió varios cambios. Pasó a ser Canción patriótica nacional, Canción patriótica hasta que una copia -publicada en 1847- lo llamó Himno Nacional Argentino, nombre que conserva hasta la actualidad".