Histórica reparación a familias de víctimas de femicidios que llevaron sus casos ante la ONU
El Estado argentino estableció la reparación individual de las familias, asumiendo el compromiso de adoptar garantías institucionales.
El Estado argentino pidió disculpas por los femicidios de Florencia Albornoz y Analía Aros, como cierre de un proceso que iniciaron sus familiares ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El acto que sienta un precedente en el mundo al reconocer la responsabilidad estatal y otorgar una reparación integral en memoria de las víctimas, se llevó a cabo este viernes en el salón Puiggros del Archivo Nacional de la Memoria, ubicado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), en el barrio porteño de Núñez.
Allí estuvieron familiares de víctimas de femicidas y representantes del Estado para firmar un acuerdo de solución amistosa: el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, entre otros funcionarios.
La firma de los acuerdos fue entre las familias, sus representantes legales, el secretario Pietragalla Corti y el director de Contencioso Internacional en Materia de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Javier Salgado.
El actual acuerdo procura la reparación individual de las familias y asume el compromiso de adoptar garantías institucionales para que no se repitan en el futuro casos como estos, incorporando, entre otras medidas, capacitaciones de las fuerzas de seguridad bonaerenses.
Hasta 2019, la Argentina había firmado 25 acuerdos de solución amistosa y 3 de cumplimiento de recomendaciones, y en los últimos 3 años se firmaron otros 39 acuerdos ante organismos internacionales de derechos humanos./ Minuto Uno