El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación denunció este sábado que la cuenta de correo electrónico de esa cartera fue hackeada y que enviaron mensajes discriminatorios a la base de datos del organismo.

El hackeo al mail de prensa del ministerio que conduce Ayelén Mazzina se da pocos días después de la vulneración del sistema informático de PAMI, cuyos daños continúan resolviéndose por los equipos de la Dirección Nacional de Ciberseguridad.

Alrededor de las 12:30, la lista de contactos del área de prensa del Ministerio recibió correos con contenido discriminatorio hacia poblaciones vulnerables, y también se enviaron mensajes de texto desde la línea 40004.

"Estimadxs, les informamos que la cuenta de mail de prensa del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación ha sido hackeada. Además, se están enviando mensajes desde el número 40004 a nuestra base de datos", informaron a través de un comunicado.

Además, precisaron que el hackeo "fue realizado desde un servicio tercerizado contratado por el Ministerio para el envío de correos informativos a medios y periodistas en particular".

"Queremos transmitir tranquilidad, dado que los equipos técnicos pudieron confirmar que no se accedió ni se violó la seguridad de la base de datos del Ministerio y que el problema quedó circunscrito al servicio tercerizado antes mencionado", explicó el comunicado.

Hackearon el mail del Ministerio de Mujeres y enviaron mensajes discriminatorios

También comunicaron que la dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de esa cartera junto a la Dirección Nacional de Ciberseguridad "están trabajando para solucionarlo".

Finalmente, anunciaron que la cuenta de correos electrónicos ([email protected]) se encuentra temporalmente bloqueada y que recomiendan no abrir ningún mail, ni hacer clics en enlaces de procedencia desconocida.

Leé también La Cámara Nacional Electoral pidió a los argentinos que voten el domingo

PAMI sigue con problemas tras el hackeo

Algunos días atrás, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) sufrió un ciberataque de ransomware, un tipo de virus que encripta archivos para pedir un rescate en dinero a cambio.

Los ataques de ransomware encriptan datos de sus víctimas para volvernos inaccesibles. En muchos casos, los afectados tienen respaldos de información (backups), lo que les permite recuperar la información para seguir operando. Sin embargo, esto puede demorar tiempo y, además, los grupos que cometen este tipo de ciberdelitos pueden publicar los datos robados si el primer tipo de extorsión no funciona.

Pasaron ya once días del hackeo al PAMI, pero los problemas continúan y se repiten las denuncias por problemas en la atención al público como en los trámites virtuales. /Lmneuquén