Habrá un eclipse de superluna este martes: cómo verlo

El evento tendrá una duración de cuatro horas, algo inusual para este tipo de fenómenos astronómicos

Eclipse lunar parcial de septiembre de 2024
Eclipse lunar parcial de septiembre de 2024

Este martes 17 de septiembre, Argentina será uno de los países que podrá ver el Eclipse de Superluna, en el cual el satélite natural será cubierto por la sombra de nuestro planeta. El fenómeno astronómico será parcial y los especialistas explican su significado.

Durante el evento se podrá ver cómo una parte del satélite natural que orbita alrededor de la Tierra se vuelve más oscura a medida que pasa el tiempo. En ese marco, mientras dura el eclipse, la Luna puede tomar una tonalidad rojiza, debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia el satélite.

¿Por qué se lo llama Eclipse de "Superluna"?

De acuerdo a la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio), hay una explicación por la cual se le dice “superluna”. Se trata del momento en que este satélite natural “está en o cerca de su punto más cercano a la Tierra al mismo tiempo que está llena”.

Por lo tanto, la Luna llena está un poco más cerca de nosotros de lo habitual, por lo que aparece especialmente grande y brillante en el cielo. Casualmente, esta superluna coincide con otro evento astronómico: un eclipse lunar parcial. Ante esto, se podrá ver perfectamente todo el proceso.

Si las condiciones meteorológicas lo permiten, se podrá observar a simple vista desde la Argentina y otras partes de América, Europa y África

El fenómeno será sumamente especial porque tendrá una duración de cuatro horas, lo que es inusual para este tipo de acontecimientos. Normalmente, los eclipes son de una hora aproximadamente.

¿A qué hora ver el eclipse lunar parcial de septiembre de 2024?

“El fenómeno comenzará poco antes de la medianoche del martes, y si bien será muy modesto, valdrá la pena observarlo”, señalaron desde la web del Planetario

“Aunque es posible que ya notemos un ligero oscurecimiento un rato antes (al final de la etapa penumbral, que es poco relevante), la Luna ingresará en la umbra terrestre a las 23:13 horas. El máximo del eclipse ocurrirá a las 23:44 hs., cuando la sombra terrestre cubra apenas el 8,5% del diámetro lunar. Una suerte de “mordisco”, explicaron- 

Finalmente, la Luna saldrá de la umbra a las 00:15 h. (ya entrando en el miércoles 18), dando por finalizada la etapa más relevante del eclipse. 

¿Cómo ver el eclipse lunar parcial de septiembre de 2024?

Como de costumbre, hay algunas recomendaciones que vale la pena seguir para disfrutar al máximo de la experiencia de observación:

  • Revisar las condiciones meteorológicas antes de comenzar la experiencia.
  • Buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y contar con un campo de visión despejado: árboles o edificios podrían obstaculizar la contemplación.
  • Utilizar, si está dentro de nuestras posibilidades, binoculares o un telescopio. 
  • Recordar que es posible observar sin protección este fenómeno, ya que, al no emitir luz propia el satélite, mirar hacia él directamente no provoca daños en la vista.