La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) advirtió este martes que en el interior del país suspenderán trabajadores y además reclama una deuda de $14.280 millones de parte del Estado nacional.

“El Gobierno nacional debe fondos desde febrero y las empresas de colectivos del interior del país ya no pueden sostener la estructura de costos, que aumentó por encima del índice inflacionario. Así, se decidió suspender trabajadores y el servicio nocturno por tiempo indeterminado a partir del próximo 1 de octubre”, destacó Fatap en un comunicado.

Ampliar contenido

“El Gobierno Nacional continúa discriminando al interior del país”, explicaron. “Habiendo una inflación que supera el 100%, al transporte del interior le han recortado el giro de fondos en un 32%, mientras que al AMBA se los incrementaron un 46%”. Sin esos fondos, indicaron en FATAP, dan por caído el acuerdo paritario. “La estructura de costos no soporta más, y las autoridades lo saben, sino ¿por qué dan incrementos en el AMBA y no a nosotros?”, afirmaron desde la cámara empresaria.

El mes pasado el Gobierno nacional giró a las empresas de colectivos del AMBA un total de 57.328 millones de pesos, mientras que al interior correspondía destinar 9.000 millones, sólo giró 4.585 millones. “A las provincias giran la mitad de lo que corresponde según el presupuesto. Este trato desigual y discriminatorio se repite y se acentúa desde febrero, y ahoga a las empresas del interior”, explicaron en FATAP.

“Esta crisis del sector termina poniendo en riesgo la seguridad vial y el empleo de miles de personas”, dicen en FATAP. “Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que adopten y ejecuten las acciones necesarias para superar la crisis que atraviesa el sector”, concluyó el comunicado de Fatap.

Qué pasa en Tucumán

El vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), Jorge Berreta, en declaraciones telefónicas a Los Primeros TV se referió a la crítica situación que atraviesan las empresas y afirmó que en cualquier momento la provincia podría quedarse sin transporte público de pasajeros.

"El servicio de transporte público pende un hilo de coser", dijo al graficar el momento que viven ante la falta de actualización tarifaria ante los efectos de la inflación. En tanto, ante el riesgo del empleo de miles de trabajadores afirmó que en la provincia no se hará efectiva la suspención de personal.

El empresario puso el foco en "el problema de los costos que tiene el transporte", y reiteró el pedido para que se busquen "soluciones" a través de una mesa de diálogo, con representantes de las distintas órbitas del Estado, de los trabajadores y de las propias concesionarias. "Hay empresas que están quebradas", manifestó.

Por otro lado, la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) tiene previsto concretar a partir de este miércoles un quite de colaboración por parte de los choferes, en el marco de un reclamo por demoras en el pago de salarios y en el bono dispuesto por el Gobierno nacional.