Falleció Jorge Lanata a sus 64 años
El periodista y conductor sufrió varias internaciones en los últimos años debido a un deteriorado estado de salud
Murió Jorge Lanata. El periodista estaba internado en el Hospital Italiano y en las últimas horas su salud se había agravado. Familiares se habían acercado al establecimiento para darle el último adiós.
Estaba internado en el Hospital Italiano. Ingresó a ese centro médico el 14 de junio. Después de tres meses, lo trasladaron a un centro de neurorrehabilitación, la Clínica Santa Catalina, en el barrio de San Cristóbal.
Sin embargo, una semana más tarde tuvo que regresar al italiano, por una infección y un cuadro de neumonía y fiebre. Su último período de internación comenzó cuando le realizaron estudios médicos en el Hospital Italiano y sufrió una descompensación cardíaca, que en un primer momento se caracterizó como “un infarto leve”.
Su salud estaba muy comprometida desde que ocho años atrás le practicaran en la Fundación Favaloro un exitoso trasplante cruzado de riñón, el primero de su tipo en Latinoamérica.
La vida de Jorge Lanata
Nacido el 12 de septiembre de 1960 en Mar del Plata, la vida de Jorge Lanata dio varios giros inesperados. A sus 56 años, cuando sus padres María Angélica Álvarez y Ernesto Lanata ya habían fallecido, se enteró de que era adoptado.
Padre de Bárbara y Lola, Sus últimos años los pasó en pareja con la abogada Elba Marcovecchio a quien conoció en 2020 y se casó en abril de 2022. El Reconocido periodista también mantuvo una relación con Sara Stewart Brown, madre de su hija menor, con quien estuvo en pareja 18 años y donó un riñón cuando él debió ser trasplantado.
Gráfica
Fundó y dirigió los diarios Página 12, Crítica de la Argentina y las revistas Veintitrés, Página 30 y Ego. También fue parte de la fundación de la Cooperativa de Periodistas Independientes, editora de la revista El Porteño. Además, fue columnista en diversos diarios.
Radio
En la radio, se destaca su trabajo en el informativo de Radio Belgrano. En la Rock & Pop tuvo programas como "Hora 25" y "RompeCabezas", que recibió el Premio Martín Fierro a mejor periodístico radial de 1995.
Luego de un corto período en Radio Colonia de Uruguay, volvió en 2005 con "Lanata AM" por Radio del Plata. Hasta diciembre de 2007, condujo "Lanata PM", mientras que en 2012 colaboró en la tertulia latinoamericana de "La Ventana", programa de Gemma Nierga en la Cadena SER de radio en España.
Ese mismo año, empezó a conducir en Radio Mitre "Lanata sin filtro", transmitido en formato de streaming por video vía internet, del cual participó hasta sus últimos días.
Televisión
Por otro lado, en la televisión fue el creador del programa "Día D", también galardonado con el Martín Fierro. También condujo "Detrás de las noticias", "Viaje al fin de la noche", "¿Por qué?", y "La Luna".
Desde abril de 2009 hasta 2011 estuvo al mando del programa periodístico por Canal 26, "Después de todo", conocido por sus siglas DDT. Tuvo mayoría de éxitos (ganó 23 Martín Fierro, sólo por citar unos de los múltiples galardones de su carrera).