Este es el Fiat Argo que se venderá en la Argentina
El nuevo Fiat Argo fue fotografiado en las calles de Brasil, donde se fabrica. Llegará con cambios en el diseño y la motorización. Otras novedades.
El Argo 2023 conserva los faros, los pasos de rueda y el capot de la línea 2017. Los cambios externos se lucen en el paragolpes delantero y la parrilla, que muestra una superficie tipo panal de abejas con el emblema FIAT en el centro.
A la espera de la presentación oficial, todo parece indicar que la actualización vendrá acompañada de un nuevo volante, posiblemente el mismo que ya muestra el SUV Pulse.
Al igual que el Cronos, se estima que el Argo perderá las versiones con motor 1.8 litros. El 1.8 litros de 130 caballos de potencia estaba disponible hasta ahora en las versiones con equipamiento Precision; es decir, las tope de gama. Serán reemplazadas por las nuevas Precision 1.3 litros de 99 CV con caja automática CVT.
La combinación del 1.3 con la transmisión CVT ya se incorporó al Pulse, pero estará haciendo su debut en el hatchback compacto de producción regional, que por el momento no adoptará versiones turbo (se esperaba un 1.0 litros de 120 caballos).
Fiat prueba el nuevo Argo en Córdoba
La Fortaleza, el predio que Oreste Berta tiene en Alta Gracia, Córdoba, está sirviendo como base para Stellantis, que está probando allí al nuevo Fiat Argo 2023 y a la nueva Peugeot Landtrek, dos lanzamientos que se vienen próximamente.
A nivel mecánico, lo más relevante es la llegada de la transmisión automática tipo CVT al motor 1.3 Firefly de 8 válvulas y 99 caballos. Continúa también la opción manual de cinco velocidades. Al ser un producto que llega a Argentina importado desde Brasil, la antigua motorización 1.8 quedó descartada por las normas ambientales que rigen en el país vecino.
En cuanto a Landtrek, ya fue vista en pruebas a mediados de junio en Villa Bosch, Provincia de Buenos Aires (más info acá) y ahora volvió a aparecer en Córdoba, ya sin camuflaje. La información brindada por nuestro paparazzo confirma que, por el momento, una de las versiones que llegaría a nuestro país estaría equipada con el motor 2.0 16v turbodiesel 2.0 de 16v (PSA DW10) con 181 CV y 400 Nm combinado con transmisión automática Aisin de seis velocidades y tracción trasera, o 4x4 con reductora.
Motor1 Argentina tuvo la oportunidad de manejar a la Landtrek a fines del año pasado en Tierra del Fuego, aunque con las motorizaciones 2.4 turbonaftera (210 cv y 320 Nm) y 1.9 turbodiesel (150 cv y 350 Nm), que no estarán disponibles en nuestro mercado. La pick-up del León será producida en la planta Nordex que el argentino Manuel Antelo tiene en las afueras de Montevideo, Uruguay, y proveerá al Mercosur
También se actualizará el Fiat Cronos
El nuevo Fiat Cronos se pondrá a la venta en los concesionarios de la Argentina en el transcurso de este mes.
En términos visuales, las diferencias más importantes entre el viejo y el nuevo Cronos estarán en la trompa. Allí incorporó una parrilla distinta, con dos listones cromados que van de faro a faro y atraviesan el logo de Fiat. Además, la bandera italiana se reposicionó en la parte inferior de la grilla. Y atrás muestra ahora un estilo panal de abeja en el paragolpes.
El Fiat Cronos es actualmente el modelo 0 km más vendido de la Argentina. Se produce en la planta de Ferreyra, Córdoba, que triplicó su volumen en los últimos meses debido a la alta demanda, y aprovechando las dificultades para conseguir autos importados.
Compite en el segmento compacto contra modelos como Chevrolet Onix Plus, Nissan Versa, Volkswagen Virtus y Toyota Yaris Sedán.
El Cronos que se fabrica en la Argentina fue calificado con cero estrellas en seguridad por su mal desempeño en los crash test de Latin NCAP, el organismo encargado de evaluar la resistencia a los impactos de los autos que se venden como 0 km en los mercados de América Latina.