Este domingo, la provincia de Santa Fe celebra elecciones para convencionales constituyentes, concejales e intendentes. Pablo Ayala, secretario electoral de la provincia, explicó en medios nacionales los detalles del proceso electoral y las boletas que utilizarán los votantes.

La urna que se empleará en la ciudad de Rosario presenta características especiales, dado que se utilizará una boleta de grandes dimensiones para los concejales, que incluye 800 candidatos. "La urna de concejales de Rosario es probablemente más extensa que nunca", señaló Ayala. Esta elección incluye una boleta única provincial y tres cruces que los votantes deben marcar.

Ayala aconseja a los electores verificar el padrón electoral antes de votar, dado que muchos han cambiado su DNI o se han mudado. "Es muy importante la verificación previa", enfatizó. Los votantes pueden consultar su local de votación ingresando al sitio del Tribunal Electoral de Santa Fe.

Este domingo habrá elecciones en la provincia de Santa Fe

El horario de votación será de 8 a 18 horas. Al llegar a la mesa, los votantes deben identificarse con su DNI, y se les entregarán tres boletas de diferentes colores: "Dos de convencionales en color naranja, una para elegir concejales en color amarillo y una boleta azul para la elección departamental", explicó Ayala.

Los votantes deben realizar una única marca por boleta, y la falta de marcas anula el voto. "Hay que tener cuidado de no hacer dos marcas porque el voto se anula", alertó el funcionario. En la ciudad de Rosario, los electores también podrán encontrar candidatos en diferentes boletas, dado que se trata de elecciones concurrentes.

El voto es obligatorio para todos los mayores de 18 años y optativo para aquellos de 16 y 17. "La participación de los jóvenes fue del 46% en la elección anterior", destacó Ayala. En caso de no votar, los electores tienen 60 días para justificar su ausencia.

En cuanto a las autoridades de mesa, aseguró que el 92% de las mesas están confirmadas y que las compensaciones económicas se abonan rápidamente tras la elección. "Los jefes locales van a estar cobrando 85 mil pesos por elección y las autoridades de mesa 70 mil", informó.

Finalmente, Ayala subrayó la importancia de esta elección, que marca 63 años desde la última reforma constitucional en la provincia. "Es importante participar, esta elección va a perdurar por varias generaciones", concluyó.