Escasez de gas: la Cámara de GNC apuntó contra el Gobierno y no descartan que afecte al suministro eléctrico
Desde la entidad alertaron sobre una "tormenta perfecta" causada por la falta de políticas de Estado y la imprevisibilidad del actual Gobierno y podría afectar la distribución de energía eléctrica
En las últimas horas, la escasez de gas provocó la suspensión de la venta de GNC en Tucumán y varias ciudades de Argentina, y se redujeron los envíos a las industrias para priorizar los hogares.
Marcelo Zanoni, presidente de la Cámara del GNC, criticó la "falta de previsibilidad" del Gobierno de Javier Milei, señalando que esta situación podría impactar también en el suministro eléctrico.
El titular explicó que las estaciones de GNC tienen dos modalidades de compra de gas: interrumpible y firme. La modalidad firme, que debería garantizar suministro continuo, fue violada por la distribuidora, según Zanoni. Desde el martes a las 21, Ecogas notificó a todas las estaciones de servicio sobre el corte del suministro, afectando el 100% de la provisión.
El empresario advirtió que el problema radica en la emergencia del transporte y la distribución de gas, no solo en el foco del GNC. Zanoni también criticó la planificación estratégica del Gobierno actual, que no compró a tiempo los barcos necesarios para abastecer el país. Fue contundente. Afirmó que desde 1984, cuando el GNC fue definido como una política de Estado, no se había enfrentado una situación similar.
Zanoni señaló que esta crisis energética podría derivar en cortes de luz, ya que las termoeléctricas dependen del gas y ocasionalmente del gasoil. Añadió que las plantas compresoras de gas en Neuquén no están operativas, y tanto Bolivia como Brasil han cortado el suministro debido a irregularidades en los pagos.