Entre falta de tarjetas y bloqueos, ¿Cuál es la situación con el boleto estudiantil gratuito?
Cristina Robles Ávalos, la encargada del boleto estudiantil gratuito para el interior, despejó todas las dudas en el móvil de Los Primeros.
Hace días los usuarios notan inconvenientes a la hora de acceder al beneficio que brinda el Gobierno de Tucumán para viajar desde y hacia las instituciones educativas. Entre los inconvenientes, los beneficiarios se encuentran con que de repente tienen bloqueda la tarjeta y ya no pueden viajar y por otro lado están quienes aún no tienen el plástico para movilizarse en la capital.
El móvil de Los Primeros se acercó esta mañana a dialogar con la encargada del beneficio para el interior, Cristina Robles Ávalos, quién aclaró cuál es la situación actual y el porqué se presentan estos problemas.
En una primera parte, Robles Ávalos explicó que hasta el próximo martes estará solucionado el tema de la faltante de tarjetas. Actualmente ya hay 30 mil personas que disfrutan completamente del beneficio y otras 3000 se encuentran a la espera de la entrega del plástico para poder trasladarse dentro de la capital tucumana, es decir en las líneas de la 1 a la 19.
Para los estudiantes del interior que se forman en la capital la ayuda contempla cuatro boletos; teniendo en cuenta esto, los beneficiarios que ya tienen el abono para trasladarse en las líneas interurbanas o rurales, podrán presentar ese papel para movilizarse en las líneas urbanas hasta que el problema de la falta de tarjetas se solucione.
¿Por qué hay tarjetas bloquedas?
En segunda instancia, la encarga del beneficio explicó la situación de las tarjetas bloquedas. Declaró que alrededor de 1500 tarjetas fueron suspendidas debido a que se detectaron irregularidades. Entre esos bloqueos, detalló que se encuentran las personas que no cumplen con la cantidad de materias aprobadas requeridas, quienes tienen dos abonos de distintos colectivos que hacen el mismo recorrido y quienes figuran que viven en capital de acuerdo al Legajo Único de Alumnos, entre otras faltantes a la regla.
Cristina Ávalos explicó que esto se puede solucionar rápidamente asistiendo al lugar que corresponda a cada comuna o municipio con los papeles correspondientes que constaten que el beneficio fue indebidamente bloqueado, como por ejemplo con el certificado de residencia que aclara que el usuario no vive en la capital. El problema debería ser solucionado por el responsable de cada localidad.
Finalmente pidió responsabilidad a la hora de utilizar el beneficio, "hay que cuidar el beneficio, hay que cuidar el proyecto". Resaltó que desde la provincia se hace un esfuerzo económico muy grande para poder sostener la gratuidad del boleto, para así beneficiar y sostener la educación en Tucumán.