El costo del transporte público es un tema que genera debate desde hace varios meses, ya que las provincias reclaman una mejor distribución de los subsidios dado que las líneas que circulan en el AMBA se llevan el 80% de los recursos que dispone la Nación. 

En Tucumán, empresarios ya solicitaron una suba del boleto porque afirman que perdieron rentabilidad y no pueden cubrir los costos salariales ni de los insumos para prestar un buen servicio. Durante el año, los usuarios quedaron varados en varias oportunidades por que los paros se convirtieron en una constante. 

Ahora hay que prestar atención con lo que va ocurriendo en otras provincias, en donde el costo del boleto urbano se va actualizando y está dejando un precio de referencia para negociar por los empresarios locales. 

Por ejemplo, en Santa Fe desde este miércoles el pasaje en las líneas urbanas ascenderá a $220. Así lo dispuso el Municipio local a través de un decreto firmado por el intendente Emilio Jatón. En septiembre pasado ya había aumentado el servicio un 54 por ciento. Este nuevo aumento había sido pautado con las empresas de colectivos en agosto pasado, en el marco de la escalada inflacionaria que atraviesa el país.

De esta forma, el costo de la tarifa plana de boleto pasó de costar $120 a $185 en septiembre y $220 desde este 1 de noviembre. Cabe mencionar que los empresarios le habían solicitado al Municipio que lleve el costo del boleto a $309.

En Tucumán la última suba se produjo en agosto, cuando el pasaje urbano pasó de $84 a $120. Luego a comienzos del mes de octubre los empresarios nucleados en AETAT presentaron un pedido para que la tarifa se eleve un 320%, si se diera ese incremento los usuarios deberían pagar $504 por cada pasaje. Pero esta posición aún no tuvo debate en el Concejo Deliberante, aunque se presume que en los próximos días volverá al centro de la escena. 

Es por eso que la suba del boleto en Santa Fe, enciende las alarmas en el resto de las provincias y reaviva las discusiones por el costo del transporte público para lo que resta del año. 

La directora de Movilidad municipal de Santa Fe, Andrea Zorzón sostuvo que “El aumento es en base al incremento de costos que se viene dando en la matriz del sistema de transporte, en particular vinculado al aumento de los combustibles, en el contexto inflacionario que atraviesa el país”.

El aumento se había acordado en dos tramos para que no impacte en un solo momento en la economía de los usuarios santafesinos, que sabemos que también se encuentran en una situación muy compleja y difícil”, dijo Zorzón.

Estos son los nuevos precios de los distintos boletos de colectivos urbanos de Santa Fe:

  • Boleto frecuente: $220
  • Boleto centro: $171
  • Boleto escolar: $98
  • Jubilados: $122
  • Tarifa estudiantil (terciarios y universitarios): $147
  • Seguro: $49 / El Litoral