La crisis que afecta al transporte de la provincia se agudizó en los últimos meses, debido a los montos de los subsidios presupuestados por Nación y al retraso de su acreditación. Fue así como las medidas de fuerzas de los choferes se sucedieron durante 2022 y la situación no se modificó demasiado durante este año.

 “Pedimos una audiencia urgente con el Gobernador. No dependemos de los fondos de subsidios”, aseguraba Luis García, referente de AETAT

Leé también: Cuenta regresiva: cuándo arrancan las vacaciones de invierno en Tucumán

El empresario confirmó que el aumento se presentará en el concejo la semana que viene, ya que “entre este viernes y lunes terminarían con el estudio de precios de insumos”.

Con respecto al aumento remarcó que es necesario “los insumos aumentan todas las semanas, pero que los ingresos son fijos”, finalizó.

UTA amenaza con un nuevo paro de colectivos

Empresarios pedirán un aumento en el boleto de colectivos
La liberación de los subsidios será determinante para el pago de los sueldos, el principal reclamo de los choferes.

Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenazaron con volver al paro si no reciben hasta el jueves el pago de los sueldos de junio y el Sueldo Anual Complementario (SAC). La medida de protesta se concretaría el viernes, por un plazo de 24 horas.

César González, secretario general del gremio, aseguró que los empresarios del transporte “tienen plazo hasta el jueves a la medianoche” para abonar lo adeudado y así evitar la paralización de los sistemas metropolitano, interurbano y rurales de la provincia.

El último paro en Tucumán, que afectó a más de 600.000 pasajeros, impidió el normal dictado de clases (en todos los niveles) y alteró la actividad comercial en la provincia ocurrió hace menos de dos semanas.