El río salí creció hasta obligar a una familia a mudarse
Sucedió en el extremo este de San Miguel de Tucumán, donde se acaba la calle Raúl Colombres.
El cauce del río Sali ae incrementó de manera notable en los últimos días, cuando se abrieron las compuertas del dique El Cadillal, colmatado por las crecidas de los ríos del norte.
El curso de agua más impoartante de la provincia alcanzó el nivel que se considera límite para evitar desbordes, pero ese aumento afectó a las zonas más bajas de las orillas, obligando a pobladores a reubicarse.
Fue el caso de una familia que tenía, además de su vivienda, un merendero comunitario que hace una semana dejó de prestar el servicio diario a los chicos debido a que el lugar se tornó peligroso.
La familia que montó el comedor decidió evacuar el predio, ante el incesante avance de las aguas que poco a poco erosionan el suelo barroso, acercándose peligrosamente a la precaria construcción.
Antes de partir, los noradores hablaron con el móvil de Martín Borja
Un río de los más grandes del norte, con tres nombres distintos
El Dulce o Salí es un importante río del centro-norte de Argentina, principal integrante de la cuenca endorreica de la gran laguna de Mar Chiquita en la provincia de Córdoba (Argentina).
El Río Dulce nace con el nombre de Río Anta en el extremo sur de la Provincia de Salta, teniendo sus fuentes hacia las coordenadas 25°59′08″S 65°35′01″O, en las selváticas laderas orientales de las Cumbres Calchaquíes.
Poco después de su nacimiento, recibe por su margen izquierda los aportes del Río Candelaria y gira hacia el este, donde es el límite natural entre las provincias de Salta y provincia de Tucumán, con el nombre de Río Tala, para después girar nuevamente hacia el sur, esta vez ingresando en la provincia de Tucumán, donde es conocido con el nombre de Río Salí, dividiéndola prácticamente por la mitad, mientras engrosa sus caudales por numerosos afluentes que recibe por la derecha, procedentes de las citadas Cumbres Calchaquíes y de la sierra del Aconquija.
Entre estos afluentes se cuentan, de norte a sur, los ríos de Las Cañas, Choromoros, Vipos, Los Sosa, Lules, Famaillá, Balderrama, Seco, Gastona, Chico, Marapa y Ovanta.
Dentro de la provincia de Tucumán, pasa por la ciudad de San Miguel de Tucumán; al norte, sus aguas forman el lago del embalse El Cadillal, mientras que al sureste, en la zona limítrofe con la Provincia de Santiago del Estero forma el gran embalse de Río Hondo. Antes de la creación del embalse, los ríos Gastona y Marapa confluían en un breve curso de agua llamado "río Hondo" que era el principal afluente del Dulce; el mismo ha desaparecido bajo la superficie del embalse, y los dos ríos desembocan en las márgenes del mismo.
Una vez que ingresa en la provincia de Santiago del Estero, recibe el nombre por el cual es más conocido, esto es Río Dulce, nombre que deriva del dialecto quichua santiagueño Mishqui Mayu (de mishki, dulce y mayu, río). Recorre la provincia en forma diagonal y con sentido sureste, pasando por el aglomerado urbano que forman las ciudades de Santiago del Estero y La Banda.