Se viene el fin de semana extra largo de Semana Santa y muchos planean viajar a Chile en plan de turismo y compras. Pero el plan de descanso demandará de mucha paciencia para los que planeen cruzar por tierra usando el paso internacional Cristo Redentor, en Mendoza, ya que se esperan varias horas de demora por un paro de personal de Aduanas.

La inesperada medida de fuerza ocurre en el momento de mayor demanda de viajeros al país trasandino durante los dos feriados largos de abril.

Los días en los que habrá guardias mínimas del personal de Aduana son 15, 16, 29 y 30 de abril. La medida afectará a quienes ya tienen reservas en las playas trasandinas o en la capital chilena, para Semana Santa y también por el feriado del 1° de Mayo.

A la protesta del personal de Aduana, se suma un cierre temporario en la madrugada del martes 15 de abril, por tareas de mantenimiento del túnel internacional en plena cordillera de los Andes.

El corte se realizará desde las 23 horas del lunes 14 de abril (hora argentina) y a las 22 en Chile, cuando se bajen las barreras en Uspallata y Guardia Vieja respectivamente.

Según informaron desde el Sistema Integrado Cristo Redentor, la circulación volverá a habilitarse el martes 15 a partir de las 8 de la mañana (hora chilena), una vez finalizadas las tareas viales.

Este no es el primer episodio de conflicto que se registra en la Aduana bajo la administración de Milei. A lo largo del último tiempo, los trabajadores han realizado diversos paros parciales y asambleas en reclamo de mejoras en sus condiciones laborales.

El jueves pasado, por ejemplo, se sumaron al paro general convocado por la CGT, lo que causó importantes demoras en el paso fronterizo Cristo Redentor, en Mendoza, donde los conductores debieron soportar más de cuatro horas de espera para completar los trámites aduaneros.

“No obstante las numerosas jornadas de paro de actividades desarrolladas hasta el momento, las autoridades del Organismo insisten en su postura indiferente e intransigente, afectando seriamente el Comercio Exterior del país”, afirmó el gremio de los trabajadores de la Aduana.

La situación, lejos de calmarse, parece intensificarse con el paso de los días, y los trabajadores de la Aduana han dejado claro que la huelga podría extenderse si no se alcanzan acuerdos satisfactorios con las autoridades.

Las medidas que se implementarán en el marco del paro incluyen, entre otras acciones, un apagón informático que desconectará las computadoras de los agentes antes de la carga de asistencia. Además, se realizarán asambleas presenciales en las distintas dependencias de la Aduana y se mantendrá un estado de alerta para profundizar la protesta si es necesario.

“Considerando el deterioro salarial que constantemente se agrava mes a mes, nos vemos en la obligación de profundizar el plan de lucha en defensa de nuestro genuino derecho a paritarias libres y homologadas”, concluyó el gremio.

Además, denuncian que la falta de personal en diversos puntos de la frontera ha incrementado la carga laboral, lo que repercute directamente en la eficiencia de los trámites aduaneros.

La situación de congestión en el paso Cristo Redentor el jueves pasado, cuando los trabajadores se sumaron al paro general, es solo un reflejo de los efectos que estas huelgas pueden tener en el tránsito internacional y en la economía local, particularmente en Mendoza, donde muchos comerciantes dependen del turismo y las compras de los viajeros chilenos.

El paso Cristo Redento estará cerrado por mantenimiento

La coincidencia del paro de Aduana con el cierre del paso Cristo Redentor por tareas de mantenimiento ha generado una gran preocupación en quienes ya habían planificado su cruce a Chile para estos días. El 15 de abril, se interrumpirá el tránsito en el paso internacional debido a tareas viales programadas en el túnel que conecta ambos países. Según informaron las autoridades del sistema integrado Cristo Redentor, el corte se efectuará en dos etapas: a las 22 horas de Chile y a las 23 horas de Argentina, con la paralización de las barreras en Guardia Vieja y Uspallata respectivamente.

En este sentido, las autoridades sugirieron que los viajeros se informen previamente sobre las condiciones de transitabilidad a través de las redes sociales oficiales, como @UPFronterizos y @CFLosLibertador, ya que las demoras por el paro de Aduana y el cierre por mantenimiento pueden generar un impacto significativo en el flujo de personas y vehículos.