Este domingo, el Papa Francisco  anunció que ordenará a 21 nuevos cardenales alrededor de todo el mundo, de los cuales uno es argentino y otros cuatro latinoamericanos. Todos serán nombrados durante un consistorio el próximo 8 de diciembre, y el argentino elegido por Francisco es el arzobispo de Santiago del Estero y primado de Argentina, monseñor Vicente Bokalic.

"Me complace anunciarles que el 8 de diciembre celebraré un consistorio para el nombramiento de nuevos cardenales", manifestó el Sumo Pontífice durante el rezo semanal del Ángelus y agregó: "su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia y (...) manifiesta el vínculo inseparable entre la Sede de Pedro y las Iglesias particulares esparcidas por el mundo".

Los otros cuatro latinoamericanos son los obispos de Lima, Carlos Castillo, de Guayaquil, Luis Gerardo Cabrera Herrera; de Santiago de Chile, Fernando Chomalí, y de Porto Alegre (Brasil), monseñor Jaime Spengler.

Los próximos cardenales latinos

Vicente Bokalic es hijo de padres eslovenos emigrados a Argentina tras la Segunda Guerra Mundial. Este fue nombrado obispo de Santiago del Estero en 2013 por el  Papa Francisco , quien el pasado mes de julio elevó esa diócesis a sede primada de Argentina ya él le otorgó el rango de primado.

Por su parte, Castillo fue nombrado arzobispo de Lima en 2019 por el  Sumo Pontífice de 87 años en 2019, en reemplazo del ultraconservador cardenal Juan Luis Cipriani. Es discípulo de sacerdote peruano Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación.

Cabrera, de Guayaquil, es arzobispo desde 2015 y anteriormente fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Luego  Chomalí  es arzobispo de Santiago de Chile desde 2023, después de ejercer desde 2011 como arzobispo de Concepción, y el brasileño Spengler es arzobispo de Porto Alegre desde 2013.

Italia, por otro lado, tendrá cuatro nuevos cardenales, mientras que el resto proviene de países diversos, como Japón, Serbia, Canadá, Filipinas, India, BélgicaUcrania .