El gobierno de Santa Cruz, liderado por el gobernador Claudio Vidal, inició un programa en el que 18 internos de la Unidad Penitenciaria N° 2 participan en la construcción de un camping en Río Gallegos. Esta iniciativa forma parte del plan “Manos a la obra es ocio cero”, que busca fomentar la reinserción social de los reclusos a través del trabajo. Los presos realizan tareas de adoquinamiento y otras labores en el predio, bajo supervisión y con medidas de seguridad.

Objetivo final: reinserción y formación laboral

El ministro de Seguridad, Pedro Prodromos, explicó que el objetivo es que los internos adquieran habilidades y conocimientos para su futura reinserción en la sociedad. “La idea es que cuando caminen la calle salgan con una profesión y puedan ser personas de bien”, destacó. Además, los participantes reciben herramientas y maquinaria para aprender oficios que les permitan sustentarse económicamente una vez en libertad.

El Gobierno de Santa Cruz mandó a 18 presos a trabajar en una obra pública

Selección de participantes y voluntariado

Los internos que participan en el programa son seleccionados por su buen comportamiento y condiciones físicas y mentales. La justicia evalúa cada caso antes de autorizar su salida para trabajar. Prodromos aclaró que la participación es voluntaria y que los presos aceptan la oferta de trabajo como una oportunidad para mejorar su situación personal y prepararse para la vida fuera de la cárcel.

Ampliación del programa a otros rubros

El gobernador Vidal anunció que el programa podría extenderse a otros sectores productivos, como el agro y la ganadería, en el futuro. “Más adelante quizás avanzaremos en este tipo de convenios para que los presos presten servicios en circuitos productivos”, señaló. Esta expansión busca recuperar la cultura del trabajo y ofrecer más oportunidades de reinserción a los reclusos.

El Gobierno de Santa Cruz mandó a 18 presos a trabajar en una obra pública

Un paso hacia la reinserción laboral

Este proyecto es el primero de su tipo en Santa Cruz, pero el gobierno planea replicarlo en otras localidades de la provincia. La iniciativa busca sentar las bases para un sistema que combine seguridad, trabajo y reinserción social, contribuyendo a la recuperación de la cultura del trabajo en Argentina.

Vidal destacó que la inclusión de los presos en proyectos de trabajo no solo beneficia a los internos, sino también al Estado, al reducir costos y fomentar la autosustentabilidad. “Con lo que ellos inventen y hagan pueden venderlo y sustentarse también”, explicó.