La última vez que Jorge Bergoglio visitó Tucumán fue un domingo 10 de agosto del 2008. Fue exactamente en la ciudad de Concepción donde participó de un retiro espiritual junto a los sacerdotes de la diócesis. Años después, aquel hombre cercano y de palabra serena sería elegido como el primer papa latinoamericano de la historia.

La visita fue promovida por el entonces obispo de la diócesis de Concepción, monseñor José María Rossi. “Siempre lo invitaba, pero él tenía muchos compromisos. Finalmente, cuando ya quedaban pocos años para que me jubilara, aceptó”, recuerdo Rossi. “Su presencia nos hizo mucho bien”, agregó

El día que Jorge Bergoglio visitó Tucumán

Bergoglio, jesuita, basó su predicación en los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola. Pero su mensaje ya contenía los lineamientos que luego marcarían su pontificado: misericordia, humildad, cercanía con la gente. Su visita, se consideró una muestra del interés de Bergoglio por llevar la palabra de Dios a las periferias, como la pequeña Diócesis de Concepción.

Cuando en 2013 fue elegido como papa Francisco, muchos en Concepción rememoraron esa visita. “Había fieles que se acordaban de su homilía en la catedral, porque sus palabras llegaban al corazón”, contó monseñor Rossi. Para él y para todos los que compartieron esos días con Bergoglio, su paso por Tucumán no fue solo una visita: fue una siembra de humanidad que sigue dando frutos.

¿Cómo serán las actividades en Tucumán tras la muerte del papa?

Respecto a la actividad en los colegios religiosos de la provincia: "Mantenemos la actividad normal en el sentido de que hoy es Pascuas y para la iglesia católica se prolonga durante ocho días y hoy es como el domingo de resurrección. Todos los colegios católicos teníamos preparado la celebración de una misa, una representación de los chicos para reflexionar o una lectura espiritual", aseguró Daniel Nacusse, delegado Episcopal de Educación en el Arzobispado de Tucumán.

Y continuó: "Teníamos preparados diversos modos de recordar y celebrar la pascua. Entonces, nos parecía mejor mantener la actividad y celebrar también la pascua de Francisco con la esperanza de que vive en Dios y que lo podemos vivir comunitariamente". "Creo que uno de los grande esfuerzos de Francisco ha sido decirnos que la iglesia somos todos y esa cuestión de vivirlo comunitariamente también es un gesto de fidelidad a ese espíritu evangélico que Francisco nos ha dado", destacó.

¿Habrá misas especiales en Tucumán?

Al respecto, el Padre Abel, párroco de la Basílica Nuestra Sra. de La Merced, confirmó que este lunes van a tener una reunión en el Arzobispado. "Estamos celebrando la octava semana de Pascua y nos dijeron que no hay que nombrarlo, no se dice el nombre del actual papa. Seguramente las misas van a hacer para su eterno descanso, pero todo eso lo vamos a saber dentro de unos minutos". Por otro lado, en la Iglesia Catedral se oficiará una misa al mediodía.