El consumo de energía eléctrica creció un 10% en Tucumán
De acuerdo con el informe de Fundelec, la demanda del mes pasado fue la tercera más alta de la historia en el país, con incrementos tanto en usuarios residenciales como comerciales e industriales.
La demanda de energía eléctrica en todo el país alcanzó en julio a 13.226,3 gigavatios hora (GWh) y registró un incremento interanual del 6%, en un mes caracterizado por temperaturas más bajas que el promedio para esa época del año, de acuerdo con el informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).
Mientras tanto, la publicación indica que el consumo de energía en la provincia de Tucumán tuvo un incremento del 10%.
El consumo fue el tercero más alto de la historia en términos mensuales, luego de los máximos de 13.592,5 GWh de enero de 2023 y 13.996,3 GWH de marzo de ese año, indicó la entidad, que, además, precisó que la suba en julio se dio en los tres tipos de usuarios (residenciales 7,1%, comerciales 5,6% e industriales 3,8%).
Caída en el acumulado de 2024
El aumento de julio no fue suficiente para compensar la caída de los meses previos, con una pérdida acumulada en siete meses del 0,4% respecto del mismo período del año anterior.
El desempeño de julio estuvo influenciado por una temperatura media del 10.6° C, inferior a los 13°C del mismo mes en 2023 y a los 11.2°C del promedio histórico para ese mes, destacó Fundelec.
Esa circunstancia determinó, además, un crecimiento de la demanda del 17,8% en relación con junio.
El desempeño por provincia
En 21 provincias y/o empresas distribuidoras hubo mejoras en la comparación interanual, en una nómina encabezada por Chubut (42%) y que tuvo entre las principales subas a Santiago del Estero (14%), La Rioja (11%), Salta (11%), Tucumán (10%), Jujuy (10%), Catamarca (8%), Chaco (8%), Córdoba (8%), Corrientes (8%) y Edelap (7%).
Por su parte, 4 casos presentaron descensos en el consumo: Misiones (-11%), La Pampa (-4%), Santa Cruz (-3%) y EDES (-1%), mientras Neuquén y Río Negro mantuvieron el mismo nivel de consumo del año anterior.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que concentró el 36% del consumo total de la Argentina, se registró un alza interanual del 6,1%, correspondiendo un 5,9% a Edenor y un 6,3% a Edesur.
En cuanto a las fuentes de generación, la térmica continuó liderando con el 47% de los requerimientos, seguida por la hidroeléctrica (23,88%), las renovables alternativas (12,97%), la nuclear (8,51%) y la proveniente de la importación (7,64%). /BAE Negocios