Pasado el mediodía, gran parte de Sudamérica será testigo de un fenómeno astronómico impresionante: un eclipse solar anular. En ciertas regiones, los observadores podrán ver el espectacular “anillo de fuego”, una vista en la que la Luna se posiciona frente al Sol, dejando visible un borde brillante alrededor del satélite natural terrestre.

Este evento será total en algunas áreas del sur de Chile y Argentina, mientras que en el resto de estos países, además de Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú y partes de México, el eclipse podrá apreciarse de manera parcial. El evento astronómico comenzará a las 13:50 y se extenderá hasta las 17:30 (hora local).

Las zonas con la mejor vista del “anillo de fuego” estarán situadas en el sur de Chile y Argentina, donde la vista del eclipse será completa y más llamativa, atravesando el suroeste de las islas hawaianas y concluyendo en el norte de las Islas Malvinas.

Precauciones para la observación del eclipse

Eclipse solar anular: a qué hora es el fenómeno astronómico del año

En una publicación de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), los expertos coinciden en que la única manera segura de observar el eclipse directamente es utilizando gafas especiales para eclipses, que deben contar con la certificación ISO 12312-2, lo que garantiza que sean mil veces más oscuras que las gafas de sol normales. También es recomendable revisarlas antes de su uso para asegurarse de que no estén rayadas ni dañadas.

Tampoco se deben utilizar lentes de sol convencionales, radiografías, cámaras fotográficas o binoculares sin el filtro adecuado, ya que estas no ofrecen protección suficiente contra los potentes rayos solares.

Según Moussalli, “las gafas de sol comunes no ofrecen la protección necesaria para este tipo de evento”. Al tiempo que sugirió “el uso de gafas de soldadura con filtros adecuados” y aconsejó “limitar la exposición directa al sol a solo unos segundos, idealmente entre uno y tres”.

Asimismo, la experta aconsejó que “los niños no deberían observar el eclipse, ya que su retina es más delgada y aún no ha alcanzado su madurez completa, lo que los hace más vulnerables”.

Las fases del eclipse solar anular de este miércoles 2 de octubre

  • Primer contacto: la Luna parece tocar el borde del disco solar y comienza su tránsito, cubriendo lentamente el Sol durante una hora y media.
  • Segundo contacto: comienza la anularidad o eclipse completo. Se observan las Perlas de Baily antes de que aparezca el “anillo de fuego”.
  • Eclipse máximo: la Luna cubre el centro del disco solar.
  • Tercer contacto: la Luna comienza a separarse del Sol, mostrando nuevamente las Perlas de Baily. El Sol se revela gradualmente durante la siguiente hora y media.
  • Cuarto contacto: la Luna toca el borde del Sol por última vez y se aleja completamente, finalizando el eclipse.

¿Qué es un eclipse solar anular?

A diferencia de un eclipse solar total, en el que la Luna cubre completamente el disco solar, en un eclipse solar anular la Luna, debido a su distancia, no tapa todo el Sol. Esto deja visible un anillo brillante alrededor de la Luna, creando el llamado “anillo de fuego”.

Este tipo de eclipse ocurre cuando la Luna se encuentra lo suficientemente lejos de la Tierra en su órbita para no cubrir por completo el Sol, lo que deja un borde solar visible que crea un anillo luminoso.