El Día Nacional de la Cerveza es una efeméride que se conmemora cada 31 de mayo en la Argentina con el fin de impulsar la industria de esta famosa bebida alcohólica.

El país cuenta con diferentes cervecerías y malterías que se dedican a la producción masiva y artesanal. Si bien cuenta con un día internacional, Cerveceros Argentinos decidió proclamar un día autóctono para celebrar las prácticas asociadas a uno de los productos más consumidos por los argentinos.

Día Nacional de la Cerveza: por qué se festeja el 31 de mayo

La cerveza, una bebida alcohólica compuesta por aguamaltalúpulo y levadura, se ha convertido en un símbolo de creatividad y pasión, de la mano de los maestros cerveceros o brewmasters. Este tipo de producción se caracteriza por el uso de ingredientes y procesos tradicionales que buscan innovar en sabores, aromas y texturas. Las manos expertas detrás de cada receta artesanal son las responsables de su creciente popularidad.

La historia de la cerveza

El surgimiento de esta bebida se remonta al año 4000 a.C, en la Mesopotamia formada entre los ríos Tigris y Éufrates del Medio Oriente. Los estudios arqueológicos permitieron reconocer una tablilla, que ilustraba a personas consumiendo esta bebida. De esta manera, es posible afirmar que a partir de un accidente, fueron los babilonios quienes crearon su receta. Observaron una reacción química al combinar agua con distintos cereales y decidieron elaborar las primeras fórmulas con malta, trigo, sorgo y centeno. Años más tarde, la cerveza llegó a Egipto, donde fue consumida por los ciudadanos y especialmente trabajadores, por sus altos niveles calóricos. Es así que se convirtió en un producto de valor y comenzó a ser comercializado y utilizado como moneda de cambio.

Con el tiempo, se comenzó a experimentar con sus ingredientes, incorporando nuevos productos como el jengibre, el azafrán, la miel y la espelta. Los griegos se sintieron sorprendidos por esta innovadora bebida y la receta llegó a los romanos, para luego continuar hacia otras regiones de Europa donde se popularizó y perfeccionó su elaboración como Alemania y Bélgica.

Día Nacional de la Cerveza: por qué se festeja el 31 de mayo

La cerveza arribó a la Argentina en el siglo XIX con el objetivo de instaurar una nueva bebida popular que lograra competir con otras como el vino. Thomas Stuart y Thomas Ilson fueron dos inmigrantes ingleses que en 1738 inauguraron la primera fábrica cervecera del país llamada “Zerveza”. Esta no sólo se dedicaba a la producción de esta bebida, sino a la distribución y venta de productos para su elaboración. Sin embargo, no fue hasta 1888 que Otto Bemberg, un empresario y financista alemán, creó la Cervecería Quilmes. Esta se convirtió en una de las principales malterías de la Argentina y alcanzó una popularidad masiva.

Secretos técnicos de la producción de cerveza

Matías Hallu, ingeniero químico, maestro destilador, jefe de planta de una destilería y director del Centro Tecnológico de Alimentos y del Centro de Formación e Investigación en Industria Cervecera de la UTN, contó algunos pormenores de la producción de cerveza.

Día Nacional de la Cerveza: por qué se festeja el 31 de mayo

“En pocas palabras, el proceso de elaboración de cerveza consiste en extraer azúcares y otros compuestos presentes en la malta (como las sustancias que le darán el color a la cerveza). Esto se logra moliendo los granos y dejándolos en reposo con agua caliente. Una vez lograda esa extracción, el extracto obtenido, al que llamamos mosto, es hervido y durante el tiempo de hervor se adicionan los lúpulos que le darán a la cerveza su amargor característico”, dijo.

Y sumó: “Terminado el hervor, el mosto es enfriado y enviado a un recipiente fermentador en el que, gracias a las levaduras, los azúcares extraídos de la malta son convertidos en alcohol. La mezcla de maltas utilizadas determinarán qué color tendrá la cerveza y el potencial alcohol que podrá generar la levadura en la fermentación. Los lúpulos no solo imparten amargor sino que también aportan sabores y aromas característicos, que son los que percibimos al apreciar una cerveza IPA. La levadura no solo genera alcohol, sino también una diversidad de sustancias de sabor y aroma que hacen que la selección de la cepa correcta sea un parámetro muy relevante al momento de pensar en la receta”, repasó Hallu.