Cada 11 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Maestro, una fecha destinada a honrar la labor de quienes dedican su vida a la enseñanza. Aunque no es un feriado nacional, las escuelas primarias y los jardines de infantes cierran sus puertas en reconocimiento a los docentes.

En esta fecha se recuerda el impacto crucial que tuvo Domingo Faustino Sarmiento, en el desarrollo del sistema educativo argentino y quien falleció ese día en 1888. Sarmiento fue una figura central en la historia de la educación argentina, destacándose por su labor como docente, escritor, presidente y promotor de la educación pública, laica y gratuita.

Durante su presidencia (1868-1874), Sarmiento impulsó la construcción de más de 800 escuelas y logró aumentar la cantidad de alumnos en todo el país, sentando las bases del sistema educativo moderno en Argentina. Su obra más conocida, De la educación popular (1849), refleja su compromiso con el acceso universal al conocimiento, tanto para hombres como para mujeres. Su legado se consolidó con la Ley 1420 de Educación Común, promulgada en 1884, que estableció la educación primaria obligatoria y gratuita en el país.

En 1943, en la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas en Panamá, se propuso la creación de un día continental en homenaje a Sarmiento y al trabajo de los docentes. Finalmente, en 1945, la fecha fue formalmente instituida a través de un decreto en Argentina, extendiendo el homenaje a toda América.

15 frases para el Día del Maestro

  1. “Enseñar exige saber escuchar". Paulo Freire 
  2. “Lo que vemos cambia lo que sabemos. Lo que conocemos, cambia lo que vemos”. Jean Piaget. 
  3. "Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñes”. José Ortega y Gasset. 
  4. "El arte supremo del maestro es despertar el goce de la expresión creativa y el conocimiento". Albert Einstein.
  5. "La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna”. Jean-Jacques Rousseau. 
  6. “La inclusión educativa es un derecho, no un privilegio”. Silvina Gvirtz. 
  7. “Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”. Immanuel Kant. 
  8. "Un maestro afecta la eternidad; nunca sabe dónde termina su influencia". Henry Adams.
  9. "La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón". Howard G. Hendricks. 
  10. "Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida". Pitágoras.
  11. "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo". Nelson Mandela.
  12. "La educación es lo que sobrevive cuando lo que se ha aprendido ya se ha olvidado". B. F. Skinner.
  13. “La emoción y la afectividad son parte esencial del proceso educativo, no las dejemos de lado en el aula”. Silvina Gvirtz. 
  14. "La enseñanza es el ejercicio más grande de optimismo". Colleen Wilcox.
  15. "La docencia no es sólo una profesión; es una vocación, un llamado a inspirar, nutrir y empoderar a la próxima generación”. Sister Zepth.