Día del Folklore: su origen y por qué se celebra en Argentina
Mirá los eventos, nacimientos y defunciones que han ocurrido un día como hoy, 22 de agosto, a lo largo de la historia
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore a nivel mundial. Se trata de una fecha destinada a rendir homenaje a los exponentes de este género musical y cultural.
Las razones de esta celebración se remontan al nacimiento mismo del vocablo que hoy se utiliza para hablar de la música popular argentina.
Se trata de una palabra de origen inglés, “que remite a las tradiciones, a la cultura, a la idiosincrasia de un pueblo, de un colectivo que se identifica con una determinada manera de ser”, según el ministerio de Cultura de la Nación.
Dia internacional del Folklore: cuál es el origen
El origen de esta celebración se remite al 22 de agosto de 1846, cuando William G. Thorns sacó públicamente por primera vez el término "folclore". Sin embargo, fue en 1960 la UNESCO oficializó el 22 de agosto como el Día Internacional del Folklore, en reconocimiento a la riqueza y diversidad de las expresiones culturales.
Un momento fundamental en la historia de esta conmemoración fue el 22 de agosto de 1960, cuando tuvo lugar en Buenos Aires el Primer Congreso Internacional de Folklore. Presidido por el salteño Augusto Raúl Cortazar, este congreso trascendental reunió a representantes de 30 países. En este evento histórico, se estableció oficialmente el 22 de agosto como el Día del Folklore.
Casualmente, esta efeméride coincide con el nacimiento del etnólogo, arqueólogo, historiador Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), proclamado como el “padre de la ciencia folklórica argentina” por ser un pionero en realizar trabajos de exploración arqueológica y en dedicarse a estudios sistemáticos del folklore nacional.
El Día del Folklore no solo celebra la música y las manifestaciones artísticas tradicionales, sino raíces que también nos invitan a reflexionar sobre la importancia de preservar y valorar nuestras culturas.
¿Qué más pasó un 22 de agosto?
- 1862 – Nace Claude Debussy, compositor francés.
- 1864 – Se firma el Tratado de la Cruz Roja Internacional.
- 1893 – Nace la escritora estadounidense Dorothy Parker.
- 1865 – Nace Juan Bautista Ambrosetti, considerado “el padre de la ciencia folklórica argentina”.
- 1920 – Nace el escritor estadounidense de ciencia ficción Ray Bradbury.
- 1937 – Nace el cantante argentino de tango Raúl Lavié.
- 1961 – Nace el músico de rock argentino Andrés Calamaro.
- 1972 – Transcurre la Masacre de Trelew: 16 militantes de organizaciones de izquierda son asesinados por el ejército en una cárcel de la armada argentina.
- 1973 – Nace la actriz y escritora estadounidense Kristen Wiig.
- 1974 – Nace Agustín Pichot, medio scrum de Los Pumas.
- 1994 – Se sanciona la reforma de la Constitución Nacional en Santa Fe.
- 1995 – Nace la cantante británica Dua Lipa.
- 1998 – Muere Elena Garro, escritora mexicana.
- 2004 – Roban los cuadros La Madonna y El grito del museo Edvard Munch en Noruega.
- 2010 – Se logra encontrar con vida a 33 mineros atrapados en el yacimiento de San José en Atacama, Chile, luego de 17 días de búsqueda.
- 2017 – Muere el músico estadounidense John Abercrombie.