El Día del Empleado de Comercio se celebra el 26 septiembre y representa una fecha equiparable a un feriado para todos los trabajadores de este sector. Sin embargo, este 2023 la jornada cae martes, por lo que algunos sindicatos decidieron pasar el asueto al lunes 25 de septiembre.

De esta forma, algunos empleados reunidos en la Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios) no trabajarán ese día, por lo que comercios, shoppings y locales permanecerán cerrados.

También te puede interesar: Más de un tercio de las compras de primera necesidad se hacen con tarjeta de crédito

La jornada quedó establecida a través de la ley 26.541, sancionada el 10 diciembre de 2009, en cuyo artículo segundo está escrito que “en dicho día los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”. Al igualarse con este tipo de fechas, significa que aquellos dueños de comercios que convoquen a sus trabajadores durante la jornada de asueto deberán pagarles el doble, como determina la Ley de Contrato de Trabajo.

Día del Empleado de Comercio: ¿cuándo se celebra y a quiénes afecta?
Los empleados de comercio gozarán de un día de descanso en septiembre.

Originalmente la efeméride dispuesta remite al día de 1934 en el que se establecieron las relaciones de trabajo del sector con la sanción de la Ley N°11.729, durante la presidencia de Agustín Pedro Justo. Esta legislación, posible gracias a la presión de la por entonces llamada Federación Argentina de Empleados de Comercios, instauró, entre otros derechos laborales, la indemnización por despido y la licencia frente a enfermedades y accidentes entre los trabajadores mercantiles.

Además de la mayoría de los comercios, las grandes cadenas de supermercados y los centros comerciales tampoco abren sus puertas durante el Día del Empleado de Comercio.

¿Qué feriados quedan este 2023?

El día de descanso para los empleados de comercios representa una excepción dentro de septiembre, un mes donde no hay feriados extensivos a toda la comunidad. 

Aunque septiembre no tiene feriados oficiales dentro del calendario que elabora el Ministerio del Interior, todavía quedan varios días de asueto en lo que queda del año.

En octubre hay un fin de semana extralargo de cuatro días. El periodo abarca distintos tipos de feriados: el viernes 13 de octubre fue declarado puente turístico por el Gobierno, y el lunes 16 se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, un feriado transferible que se pasó desde el 12, fecha original de la efeméride que conmemora el primer contacto registrado entre europeos y americanos, en el año 1492, durante la expedición al mando de Cristóbal Colón.

También te puede interesar: Qué fue de la vida de Richard Chamberlain, protagonista de "El pájaro canta hasta morir"

Después del 16 de octubre ya no quedan feriados trasladables o puentes turísticos en el calendario nacional. Sin embargo, habrá otros tres días de asueto hasta fin de año:

Feriados intransferibles

  • Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
  • Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
  • Lunes 25 de diciembre (Navidad)