La directora del Cementerio del Norte, Silvia Llave, detalla las actividades programadas y la importancia de las medidas de prevención contra el dengue en esta fecha con gran concurrencia.

Llaves señaló que el trabajo de mantenimiento y recuperación de los cementerios es continuo y forma parte de una planificación impulsada por la intendencia. “La parte fuerte es mañana, pero venimos trabajando durante todo el año. La planificación de la intendenta es recuperar los cementerios; falta mucho por hacer, pero estamos avanzando”, expresó Llaves.

Mañana, el horario de los cementerios será corrido, de 8 a 18 horas, para facilitar el acceso de los visitantes. En el Cementerio del Norte, se celebrarán misas a las 12 y a las 18 horas, y tras la última misa se realizará una ceremonia de bendición del primer cinerario municipal, un espacio especial donde los vecinos podrán depositar las cenizas de sus seres queridos que optaron por la cremación. En tanto, en el Cementerio del Oeste, la misa será a las 11, y en el Cementerio Jardín, a las 10:30.

Horarios de hoy y cuidados

Hoy, en vísperas del Día de los Fieles Difuntos, el horario de atención se mantiene en su esquema habitual, de 8 a 12 y de 15 a 18 horas. Para el domingo, en cambio, la actividad estará restringida a un horario reducido.

Llaves también hizo hincapié en la colocación de carteles informativos que recuerdan a los visitantes la necesidad de utilizar arena en los floreros, en lugar de agua, para evitar la proliferación del dengue. “Pedimos que las flores sean de tela o plástico y que entre todos luchemos contra el dengue. Sin embargo, hay quienes aún no comprenden la importancia de esta medida”, lamentó la directora.

Para garantizar la seguridad y orden en los horarios pico, el personal del cementerio realizará rondas en las áreas con mayor afluencia de público, ya que en años anteriores el Cementerio del Norte ha llegado a recibir más de 2.000 personas en un solo día.

Venta de Flores: Una Tradición que Cambia

La venta de flores, como cada año, aumenta con la proximidad del Día de los Fieles Difuntos. Sin embargo, los vendedores notan un cambio en la demanda. “Antes la gente compraba más flores, era un hormiguero de personas, pero ha ido decayendo”, comenta una florista que ofrece ramos de tela y plástico, con precios que oscilan entre los $1.000 y $3.000. Las velas también forman parte de las ofrendas, a un valor de $1.000 cada una.

Por su parte, otro vendedor de flores naturales explicó que los ramos tienen un precio promedio de $3.000, dependiendo de la calidad y el tipo de flor. “El clavel y los ramos surtidos son los más elegidos, pero las ventas han disminuido. Hoy está tranquilo, esperamos que mañana sea el día fuerte”.

A pesar de la disminución en la compra de flores, las familias continúan visitando a sus seres queridos en el Día de los Fieles Difuntos, manteniendo viva una tradición que, aunque cambia, sigue siendo un momento de homenaje y recuerdo en los cementerios de San Miguel de Tucumán.