Día de los Fieles Difuntos: ¿habrá asueto en Tucumán?
El próximo 2 de noviembre, como cada año se dedicará todo un día a recordar a los seres queridos que ya no están.
El 2 de noviembre, las personas le rendirán homenaje a sus difuntos a lo ancho y a lo largo del territorio nacional ya que es el Día de los Fieles Difuntos y, tal como ocurre todos los años, se espera que en las próximas horas el Gobierno provincial firme el decreto que confirma el asueto administrativo para este día. Otras provincias del país ya lo hicieron y el objetivo es que los trabajadores puedan aprovechar e ir al cementerio a visitar sus seres queridos.
Aún con los actos de ceremonia por su reciente asunción a la gobernación de Tucumán, se estima que hasta el miércoles Osvaldo Jaldo firmará el decreto que permitirá a los trabajadores del Estado no concurrir a sus puestos de trabajo y así conmemorar a sus difuntos. A su vez, cabe destacar que como no es un feriado, la mayoría de los empleados privados deberán cumplir con sus obligaciones habituales.
¿Qué actividades serían afectadas en la provincia por el Día de los Difuntos?
Decretar asueto los 2 de noviembre es una tradición del Ejecutivo provincial en Tucumán y de otras provincias del país. Hasta el momento, Jujuy, Catamarca, Chaco y Corrientes ya lo confirmaron.
- Educación: como cada año, todos los trabajadores del Estado provincial serían alcanzados por el decreto, por lo que no habría clases en ninguno de los establecimientos educativos, tanto privados como públicos. Esto abarca a todos los niveles.
- Comercios: todas las actividades económicas, de la Capital y Yerba Buena (supermercados, shopping y cines, por ejemplo) atenderán en sus horarios habituales.
- Bancos: las entidades financieras abrirán sus puertas.
- Colectivos: al no haber clases, la circulación de ómnibus sería reducida y lo harían con la frecuencia de los sábados.
- Recolección de residuos: será normal.
- Salud: los hospitales funcionarían con guardias médicas y no habría atención en los consultorios.
- Cementerios: cada entidad abrirá en horarios especiales por lo que se recomienda consultar en sus sitios web o redes sociales.
- Anses y Correo Argentino: atenderían en sus horarios normales.
Fin de semana largo: ¿Qué pasa con el balotaje?
Hasta el momento, no hay intención de mover el feriado del 20 al 27, pese a que la Cámara Nacional Electoral (CNE) solicitó su traslado de manera formal en una carta dirigida al secretario de la Presidencia, Julio Vitobello.
Con su pedido, la CNE busca desincentivar el turismo y garantizar la presencia y participación de los ciudadanos en los comicios.
Una situación similar se dio en 2015, cuando el balotaje entre Daniel Scioli y Mauricio Macri, celebrado el domingo 22 de noviembre, provocó la postergación del feriado, que pasó al fin de semana siguiente.
Desde el Ministerio del Interior surgió que se estaba considerando la posibilidad de trasladar el franco del lunes 20 de noviembre al 27. Sin embargo, la vocera presidencial, Gabriela Cerrutti, negó esta información, confirmando que por el momento se sostendrán los feriados.
En lo que resta del año 2023, todavía están pendientes otros días feriados en Argentina. En diciembre, se espera la celebración del Día de la Inmaculada Concepción de María, programado para el viernes 8 de diciembre, y posteriormente, el feriado de Navidad, que caerá el lunes 25 de diciembre.