El 8 de marzo de 2024 trae la movilización de mujeres más importante del calendario. Es el Día Internacional de la Mujer, conocido popularmente como el 8M. Desde 2015, el impulso feminista copó las calles enarbolando banderas de derecho, igualdad y transformación cabal de la mirada social. Este año y otra vez, el movimiento volverá a juntarse para marchar bajo consignas fundadas por el colectivo Ni Una Menos

Pero cada año el lema es distinto. Los lemas, las consignas, los mensajes, las propuestas, la puesta en escena cambia en cada aniversario. Los posicionamientos son siempre políticos y quedan atravesados por la coyuntura. Además del hashtag #ParoInternacionalFeminista, las publicaciones de Ni Una Menos repiten: #abajoelDNU, #ladeudaesconnosotres y #VivxsLibresYDesendeudadxsNosQueremos. Las mujeres no fueron, justamente, quienes potenciaron la candidatura del actual presidente. La convocatoria surge días después de que Javier Milei calificara en una conferencia ante alumnos de escuela secundaria que quiene|s llevan pañuelos verdes son “asesinos” e insistiera que, a su entender, “el aborto es un asesinato agravado por el vínculo y eso lo puedo demostrar”. Milei ya había cerrado el Ministerio de la Mujer y prohibido el uso del lenguaje inclusivo.

Por eso, en otro de los posteos, el colectivo invita a salir a la calle en defensa del Aborto Legal Seguro y Gratuito. “Una ley que se debatió tres años. Todos los argumentos fueron expuestos y escuchados; y el Congreso decidió. Es nuestra, la conseguimos nosotras en las calles, en las casas, en las escuelas, en los trabajos, dando todos los debates. No vamos a volver a la clandestinidad, y así como fuimos marea, podemos ser tsunami. Si fuiste parte de la marea verde, tenés que estar”, convocan. “Ante el odio, ante el miedo, nos ponemos el pañuelo. Si al final somos la casta, nos tenés acá, en la Plaza”, resaltan en un jingle en el que cuestionan al presidente, incluyen imágenes de Moria y Lali Espósito y anuncian que nietas y brujas van a marchar.

A través de un comunicado, también sostienen: “A todas las que se movilizaron por Ni Una Menos en 2015, las que hicieron huelga en 2016 y 2017 y fueron parte de la marea verde entre 2018 y 2020 las invitamos a manifestarse este 8 de marzo orgullosamente feministas. A las que todavía no se sumaron a nuestra causa les decimos: ‘Mujer escucha: únete a la lucha’”. Y concluye con un mensaje directo hacia la gestión del presidente libertario: “‘Esta vez hay que ir’ es la convocatoria contra el gobierno de los decretos, contra la crueldad y el hambre que es urgente”.

¿A qué hora es la marcha por el Día Internacional de la Mujer en Tucumán?

En San Miguel de Tucumán la convocatoria es a las 17.30 en Plaza Urquiza.

Los encuentros no se realizarán solo en la capital tucumana. Habrá movilizaciones en varias ciudades del país. Desde las redes sociales del colectivo Ni Una Menos difundieron un mapa federal con, al menos, 46 puntos de concentración.

¿Por qué el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer?

Fue también una convocatoria masiva. Ocurrió el 8 de marzo de 1875 en Nueva York, Estados Unidos, cuando cientos de mujeres trabajadoras de una fábrica textil marcharon por las calles de la ciudad contra los bajos salarios y por la diferencia que sufrían en comparación con sus pares: la mayoría cobraba menos de la mitad que los hombres. El final fue trágico: 120 mujeres murieron como consecuencia de la brutalidad policial.

Las irregularidades y despojos en el trabajo de las mujeres continuó en el nuevo siglo. Hubo más huelgas, incendios, asesinatos, crueldades, inequidades y manifestaciones que llevó a las trabajadoras a fundar el primer sindicato femenino. Las Naciones Unidas agregan que el 8 de marzo está estrechamente vinculado a los movimientos feministas durante la Revolución Rusa de 1917 y que el Partido Socialista de los Estados Unidos decretó en 1909 que el 28 de febrero se conmemore el primer Día Nacional de la Mujer, una tradición que continuó el último domingo de febrero hasta 1913.

En 1975, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que cada 8 de marzo se celebre el Día Internacional de la Mujer. Dos años más tarde, invitó a los estados a proclamar, según sus tradiciones y costumbres, a celebrar “un día al año como el Día de las Naciones Unidas para los derechos de la mujer y la paz internacional”.