El Día Internacional de la Alegría, que se celebra cada ‘1 de agosto’, tiene como propósito recordar la relevancia del bienestar emocional en la vida cotidiana. Nació en 2008, pero comenzó a conmemorarse a partir del 2010, esta fecha busca promover la reflexión sobre la felicidad y fomentar actividades que generen sentimientos positivos.

Este día fue elegido con la intención de comenzar el mes de agosto con una perspectiva festiva y positiva. El objetivo central de esta celebración es resaltar la importancia del bienestar y la felicidad, en la vida diaria. La revista UNAM Global destaca en su último número actividades y charlas destinadas a entender la psicología positiva y a fomentar prácticas saludables entre la comunidad. Expertos en la materia, como psicólogos y educadores, participan en esta jornada ofreciendo talleres y conferencias sobre estrategias para mejorar la calidad de vida.

La salud mental y emocional es una pieza fundamental en la búsqueda del bienestar. Este día invita a la sociedad a fortalecer las relaciones humanas y a reconocer el impacto positivo de la alegría en la vida diaria. Variedad de programas y actividades se llevan a cabo globalmente para celebrar esta fecha.

Instaurado inicialmente por varios activistas y defensores del bienestar, el Día Internacional de la Alegría se ha ido consolidando como una oportunidad para que las personas se conecten con sus emociones y fortalezcan vínculos con sus comunidades.