"El funcionamiento del Conicet, emblema del sistema científico tecnológico argentino, está en riesgo", así denunció el sindicato de Jóvenes Científicos Precarizados de Buenos Aires. Esta semana puso el grito en el cielo luego de que trascendiera que, a partir del 31 de julio, la motosierra llegará al organismo nuevamente y desvinculará a 300 becarios.

A fines de julio habrá un "cese arbitrario", motivo por el cual el Consejo estaría incumpliendo una resolución que indica que deben permanecer hasta tanto se comuniquen "los resultados de un concurso vigente para el ingreso a la carrera del investigador científico". En este sentido, explicaron que en estos seis meses de nuevo mandato ya recortaron en un 50% las becas doctorales y despidieron a cientos de empleados administrativos del organismo.

 

Además, señalaron: "El ingreso de nuevos científicos se encuentra paralizado y los fondos destinados a subsidios para la compra de materiales y para el funcionamiento de laboratorios están frenados. Al momento de su renuncia, ocurrida hace pocos días, Alejandro Cosentino, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (a cargo del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología), había ejecutado sólo el 2% de los fondos asignados".

Becarios del Conicet denuncian fuga de cerebros

"En el marco de esta política de vaciamiento, trescientos becarios/as postdoctorales del Conicet, que accedimos a nuestro trabajo a través de un exigente concurso de antecedentes, seríamos desafectados del organismo si sus autoridades incumplen una resolución que garantiza nuestra permanencia hasta la comunicación de los resultados de un concurso vigente para el ingreso a la carrera del investigador científico", especifica el escrito, que lleva consigo un petitorio para frenar estos despidos.

Fue en este contexto que desde el sindicado denunciaron que, debido a estas medidas, habrá una importante "fuga de cerebros". Una vez desplazados del Conicet en pleno concurso, se verán obligados a buscar trabajos en otros sectores o, en su defecto, irse del país para seguir dedicándose a la investigación científica en instituciones del exterior.

"Esto implica un claro perjuicio para nosotros, pues cambia las condiciones de la carrera a la que nos hemos dedicado con esfuerzo y vocación, pero,  sobre todo, es un perjuicio para el propio sistema científico nacional, que financió la formación de recursos humanos en el más alto nivel, durante al menos 8 años, para luego expulsarlos de forma arbitraria a solo meses de conocerse los resultados del concurso", apuntaron.

Por ello, denunciaron que estas políticas de "vaciamiento" comprometen el futuro de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la educación superior en Argentina. Esto se debe a que las becas doctorales y postdoctorales del Conicet son uno de los pilares de este rubro, así como de la docencia universitaria en el país.

De este modo, exigieron el cumplimiento de la Resolución 967/21, que prorroga las becas hasta la publicación de resultados de la convocatoria CIC 2023; el cumplimiento del cronograma estipulado para la publicación de los resultados y de las vacantes comprometidas en la convocatoria CIC 2023; y un aumento del presupuesto para garantizar la continuidad de becas, ingresos y promociones. Además, difundieron un documento para adherirse a este pedido, al cual se puede acceder haciendo clic aquí

/mdz