Desborde del río Pilcomayo: preocupa la situación sanitaria en Santa Victoria Este
Las autoridades señalaron que es fundamental reforzar la vigilancia epidemiológica en la región para evitar la propagación de enfermedades hídricas y vectoriales.
La situación sanitaria en Santa Victoria Este tras el desborde del río Pilcomayo preocupa a las autoridades de Salud. Según Francisco García Campos, director General de Coordinación Epidemiológica, es fundamental reforzar la vigilancia epidemiológica en la región para evitar la propagación de enfermedades hídricas y vectoriales.
"Desde la vigilancia epidemiológica estamos atentos a la aparición de casos de diarrea y hepatitis A. Nos preocupa especialmente esta última porque en Santa Victoria ya se habían registrado casos previamente, y aunque se realizaron bloqueos con la vacuna anti-hepatitis A antes del desborde, el agua contaminada puede ser un factor de transmisión", explicó García Campos en diálogo con Radio Salta. En este sentido, destacó la importancia de garantizar el acceso a agua potable y la potabilización del recurso para evitar contagios.
Además, el funcionario advirtió sobre el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como leptospirosis, que puede afectar a quienes tienen contacto con zonas contaminadas. "Sabemos que los animales eliminan leptospiras a través de la orina y, si una persona camina descalza o tiene heridas en la piel, el patógeno puede ingresar al organismo", detalló. Recordó que el último brote de leptospirosis vinculado a una inundación se registró en 2008 en Rivadavia Banda Sur.
Para hacer frente a la situación, el Ministerio de Salud ha implementado un sistema de vigilancia epidemiológica intensificado en el hospital de campaña. "Este puesto de vigilancia nos permite monitorear en tiempo real la aparición de síntomas y enfermedades que requieran una respuesta sanitaria inmediata", explicó García Campos.
Niños
La secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Carina Iradi, acompañó ayer la jornada de abordaje de gestión del riesgo en infancias y familias de las comunidades de La Estrella y La Gracia. A través de la presencia en territorio de agentes del Plan UNIR, la Secretaría perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social realiza intervenciones para la gestión del riesgo en población infantil de familias afectadas por la crecida del Río Pilcomayo. Acompañantes Familiares territoriales se encuentran realizando un relevamiento y diagnóstico en base al estado de situación de las familias con niñas y niños pequeños y también se propondrán actividades lúdicas.
El objetivo es garantizar entornos seguros y protectores a los niños y niñas durante el tiempo que se deban alojar en los campamentos de evacuación ubicados en La Curvita, La Estrella y La Gracia./El Tribuno