Desde las 18 de este lunes, los trabajadores de la UTA se reúnen en la esquina de Santiago y Salta en busca de analizar los pasos a seguir de cara a este martes. Sin diálogo con los empresarios pero con la aparición del gobierno en el conflicto, se determinará qué pasará con el servicio de colectivos en las próximas horas.

"Buscamos una solución definitiva a este tema; o que se arme una mesa de diálogo donde participen todas las partes así se deje de poner parches en el transporte público de pasajeros. Esto no da para más", afirmó César González.

¿Podrá el gobierno destrabar el conflicto?

El Gobierno de la Provincia recibió a los referentes de la Unión Tranviario Automotor (UTA) por la medida de fuerza que llevan a cabo y que afecta el normal funcionamiento del Transporte Público de Pasajeros de Tucumán.

De la reunión participaron la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, junto al secretario de Transporte, Vicente Nicastro, y al subsecretario de la Gobernación, Pedro Sandilli. En tanto que, por parte de UTA, estuvo su secretario general, César González.

Delegados de UTA se reúnen para analizar los pasos a seguir

“La falta de pago de diferencias salariales es la causa que expresaron los trabajadores a tomar estas medidas, que no son del agrado de nadie. Esta es una cuestión bilateral, los trabajadores hacen un reclamo a las empresas, ya que nosotros como Estado provincial hasta acá estamos cumpliendo con nuestras obligaciones hacia el sector empresario”, detalló Nicastro tras la reunión.

En este sentido, el secretario de Transporte explicó que la Provincia está al día con los aportes, de manera que en los próximos días se concretarán los pagos que correspondan y reiteró que “el compromiso que tiene la provincia en función de las obligaciones asumidas está cumplido 100%”.

En tanto que, el referente de UTA contó que desde la organización solicitaron la reunión porque “queríamos plantear la razón de las medidas de fuerza que estamos llevando a cabo. Les comentamos que tenemos diferencia del mes de abril, del mes de mayo, y el DNU que decretó la Nación, que no fueron abonados; así que han tomado conocimiento de la situación, y dijeron que van a intervenir para ver cómo se soluciona este conflicto”.