El segundo debate de cara a las elecciones presidenciales del 22 de octubre volvió a monopolizar el encendido televisivo de la noche del domingo. Desde la facultad de Derecho de la UBA, Sergio Massa (Unión por la Patria-UxP), Javier Milei (La libertad Avanza-LLA), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio-JxC), Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad FIT-U) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) realizaron el segundo intercambio de ideas, luego de la experiencia de hace una semana en Santiago del Estero.

Como lo expresa la Cámara Nacional Electoral, el debate se transmite en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, y sus señales fueron puestas a disposición de todos los medios públicos y privados que desearan transmitirlo. Como había ocurrido el pasado domingo, entre las señales de aire El Trece, América y la TV Pública emitieron las alternativas del debate, mientras que Telefe y El Nueve optaron con continuar con sus programaciones habituales.

Naturalmente, los canales de noticias del cable en su totalidad trasmitieron lo ocurrido en la Facultad de Derecho, como alternativas a un debate que también se siguió en redes sociales y las plataformas de streaming y demás dispositivos que ofrecieron una emisión especial.

Inicio

Puntualmente a las 21, Marcelo Bonelli (TN) y Mariana Verón (El Nueve) abrieron el segundo debate y luego de explicar las reglas, dieron pie al primer el eje temático enfocado en la “Seguridad”. En ese momento, la suma de la totalidad de los canales superaba los 31 puntos, uno más respecto al índice al mismo momento una semana atrás en Santiago del Estero. En las señales de aire, El Trece era largamente la señal más elegida, con 6,9, mientras que en el cable todo estaba más peleado: TN 5,4, LN+ 5 y C5N 4.3.