Con este documento podés entrar a EEUU sin visa
Con este documento podrás estar hasta por 3 meses de estadía.
El proceso de solicitud de visa para ingresar a Estados Unidos generalmente implica completar formularios, proporcionar documentación relevante, pagar tarifas y, en muchos casos, asistir a entrevistas consulares.
Cada tipo de visa tiene sus propios requisitos y criterios de elegibilidad, aunque en algunos casos, las citas para obtener una, se tienen programadas hasta el 2026, a menos que logres conseguir una, consecuencia de una cancelación.
Si estás interesado en saber sobre el documento que te permitirá entrar a los Estados Unidos sin necesidad de visa, te contaremos los detalles sobre él y sus requisitos.
¿Qué es el ESTA?
La aprobación del ESTA habilita a un viajero para abordar un medio de transporte con destino a los Estados Unidos bajo el VWP. En el caso de medios de transporte privados, es imperativo que estén asociados con un transportista registrado bajo el programa de exención de visa.
Es aconsejable presentar la solicitud al menos 72 horas antes del viaje, aunque se sugiere hacerlo al momento de reservar el viaje para evitar inconvenientes.
Los solicitantes del VWP deben completar una declaración de Aduanas al llegar a los Estados Unidos, independientemente de si cuentan con una autorización ESTA o no. En el marco del VWP, ya no es necesario llenar la tarjeta verde I-94W.
¿Cuánto tiempo puedes estar en EU con ESTA?
Sin embargo, al viajar con un ESTA aprobado, se permite una estadía máxima de 90 días consecutivos, con la recomendación de respetar un intervalo razonable entre visitas para evitar la percepción de intentar residir en el país. No existe un periodo específico establecido para este intervalo.
Los viajeros cuyas solicitudes de ESTA estén aprobadas, pero cuyos pasaportes vencen en menos de dos años, recibirán un ESTA válido hasta la fecha de vencimiento del pasaporte.
Es fundamental obtener una nueva autorización ESTA en caso de emitirse un nuevo pasaporte, cambios en el nombre, género o país de ciudadanía, o si surgen cambios significativos en las circunstancias personales, como condenas por delitos específicos o el desarrollo de enfermedades contagiosas.
En estas situaciones, una solicitud actualizada del ESTA debe reflejar los cambios correspondientes, ya que de lo contrario, podría negarse la entrada al llegar a los Estados Unidos debido a inconsistencias en la documentación.