Cómo cuidar a tu mascota para que no pase frío este invierno
Con las bajas temperaturas, es bueno cuidar ciertos aspectos de la vida de tu mascota, para porvenir problemas de salud
El invierno es una época difícil para las personas con mascotas debido a que hay que estar muy atentos a como están nuestros animales en los paseos o, en el caso de que estén todo el día afuera, en su propia casa. Porque a pesar de que los perros y gatos están preparados para soportar bajas temperaturas, muchas veces durante la noche hay bajas de temperatura que contrastan mucho y pueden llegar a ocasionar problemas de salud.
En general son los perros chicos los que menos aguante al frío tienen, mientras que las razas de gran tamaño soportan hasta temperaturas bajo cero. Otro factor es la edad de la mascota, los cachorros y los perros de avanzada edad deben tener especial precaución con las temperaturas.
Las señales de alerta para saber si tu perro esta pasando frío
- Escalofríos o temblores visibles: Los perros reaccionan al frío igual que las personas, empiezan a tener movimientos repentinos, una reacción automática para mantenerse calientes. Un abrigo podría ayudar a evitarlo.
- Oídos o cuerpo más fríos de lo normal: Las orejas de nuestros perros son un buen indicador para testear la temperatura corporal. Si las orejas están frías en la zona de los bordes el perro está sufriendo el frío.
- La posición en la que duerme y está parado: Si tu perro se coloca en forma de bolita y tiembla, o al estar parado tiene la cola metida entre las patas y tiembla significa que está intentando darse calor a sí mismo, por lo que está pasando frío.
- Lloriqueos, quejidos y sonidos poco habituales: Si tu perro está incómodo puede hacerlo saber a través de sonidos como lloriqueos o ladridos.
- Respiración lenta y somnolencia.
- Rigidez muscular: Otro síntoma puede ser el poco movimiento muscular, si notamos que están rígidos debemos masajear e intentar darles calor para evitar lesiones.
Algunos cuidados a tener en cuenta
Los especialistas consideran que lo ideal es evitar los baños a menos que se trate de un tratamiento prescrito por el veterinario para solucionar alguna alergia o problemas en la piel.
Leé también: Mira como quedó posicionado el Decano luego de su empate en Rosario
“Sabemos de sobra que hay mascotas, especialmente las de pelo corto, que requieren de una higiene constante para eliminar la grasa y controlar los malos olores en casa, pero cada vez que bañas a tu perro en invierno lo expones a una serie de riesgos”, advierten.
Explican que el sebo natural que tanto incomoda a veces, es esencial en los días en los que la temperatura es más baja, pues se convierte en una película de protección que mantiene a tu perro o gato bien abrigado.
Señalan que de hacerlo hay que preferir un champú de aplicación seca o un talco especial. Pero si aún así se prefiere el baño tradicional hay que controlar bien la temperatura del agua para que no haya corrientes de aire y no salga al aire frío hasta que esté bien seco.
Además, es importante cuidar la alimentación y la hidratación. Es normal que sean más sedentarios, por ello, hay que cuidar la alimentación para evitar que aumenten demasiado de peso. Asimismo, todo el año hay que procurar que beban agua y que tengan limpia a disposición.