Cómo compartir pantalla en una videollamada de WhatsApp
La aplicación líder de mensajería instantánea lanzó una nueva función muy pedida por sus usuarios. Conocé cómo se hace
WhatsApp continúa sumando más funciones en su aplicación de mensajería rápida. Ahora, el mensajero permite compartir pantalla durante las videollamadas, una función que había circulado previamente en versiones de prueba de la aplicación.
Además, se agrega una opción que mejora la visualización de los chats con video a través del denominado “modo horizontal”. Naturalmente, es especialmente útil en los teléfonos y tablets.
WhatsApp: ¿para qué sirve compartir pantalla durante una videollamada?
Esta característica es habitual en las aplicaciones de mensajería que ofrecen videoconferencias, por ejemplo Zoom, Google Meet o Microsoft Teams, entre otras.
En tanto, que WhatsApp la sume a su propuesta es una buena noticia, amén de que las llamadas con video ya no vivan el auge que experimentaron años atrás, en especial durante la pandemia de Covid-19.
¿Para qué sirve compartir pantalla durante las llamadas con video? En un comunicado, la representación de WhatsApp comparte una serie de ejemplos que sirven como respuesta. “Ya sea para compartir documentos de trabajo, mirar fotos con la familia, planear vacaciones, comprar con amigos en línea, o simplemente para ayudar a los abuelos con el soporte técnico, esta nueva función te permite compartir tu pantalla en directo durante la llamada”, explican.
Cómo compartir la pantalla de tu celular en una videollamada de Whatsapp
En la nueva actualización de la aplicación se podrá compartir la pantalla del teléfono en las videollamadas. El comunicado, donde se advierte acerca de la introducción de esta nueva función fue emitido por el propio Mark Zuckerberg, quien explicó lo siguiente: "Estamos añadiendo la posibilidad de compartir tu pantalla durante una videollamada en WhatsApp".
Compartir nuestra pantalla durante una videollamada será muy fácil. Se debe tocar el botón de "Compartir" con forma de flecha, situado en el borde inferior de la pantalla. Luego, la aplicación nos pedirá permiso para empezar a grabar la pantalla del dispositivo, y posteriormente nuestros contactos agregados en la videollamada podrán verla en tiempo real.
Cabe aclarar que mientras usamos la función de compartir pantalla, no verán nuestra cámara. Aunque, eso sí, nosotros continuaremos viendo las caras de todos los presentes en una ventana flotante.
WhatsApp prepara un nuevo método de seguridad para proteger las cuentas
El servicio de mensajería permitirá iniciar sesión con el sistema de passkey, claves que están almacenadas en el gestor de Google y operan como una suerte de “llave maestra”. La opción fue descubierta por WABetaInfo, fuente especializada en WhatsApp, en una edición beta para dispositivos con sistema operativo Android.
En la práctica, el soporte passkey servirá para eludir el uso de contraseñas y PIN como métodos de seguridad en WhatsApp. Cabe notar que la característica aún está en desarrollo. Naturalmente, para su uso es necesario que los equipos cuenten con los servicios de Google, que disponen de esta función que almacena claves en un gestor propio.
Una clave de acceso de esta especie es una secuencia corta de números o caracteres que se usa para autenticar la identidad y actúa como una forma de código de seguridad que garantiza que solamente los dispositivos aprobados puedan acceder. La ventaja es que no se necesita recordar una clave de acceso, ya que la “llave” está almacenada de forma segura en el administrador de contraseñas de Google. Así, se ingresa sin rodeos.