Tras un largo camino judicial, este martes en los tribunales de  San Isidro  finalmente comenzará el primer juicio, y el principal, contra siete de los ocho profesionales de la salud  acusados ​​de haber tenido responsabilidad en la muerte de Diego Maradona (60), ocurrida en su casa del barrio San Andrés de Tigre el 25 de noviembre de 2020.

La cita es a las 9 en el  Tribunal Oral en lo Crimina N°3 , integrado por los jueces  Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso  y  Julieta Makintach .

Los imputados son el neurocirujano  Leopoldo Luciano Luque , la psiquiatra  Agustina Cosachov,  el psicólogo  Carlos Ángel Díaz , la representante de la empresa de medicina prepaga  Nancy Edith Forlini , el enfermero  Ricardo Omar Almirón  y quien era su jefe  Mariano Perroni ; y el médico clínico  Pedro Pablo Di Spagna .

Todos están acusados ​​por el delito de  “homicidio con dolo eventual” , que contempla  penas de entre 8 y 25 años de prisión . ¿Qué significa? Según los fiscales, los imputados habrían accionado con conocimiento de las posibles consecuencias fatales de sus acciones u omisiones,  pero no tomaron las medidas necesarias para evitarlas.

Comienza el primer juicio por la muerte de Maradona

La octava imputada en la causa por la muerte de Maradona es la enfermera  Dahiana Madrid ,  quien más adelante se  enfrentará a un juicio por jurados . También se hará en los tribunales de San Isidro.

En el primer juicio por la muerte de Maradona, que comienza este martes, las partes están citadas para exponer las pruebas que -se espera-  esclarecerán las circunstancias  en las que Maradona falleció mientras se encontraba con internación domiciliaria en su casa de Tigre.

En este contexto, los fiscales a cargo de la acusación,  Laura Capra,  Cosme Iribarren  y  Patricio Ferrari , buscarán probar en las audiencias que los integrantes del equipo médico de Diego eran conscientes de la delicada situación de salud de su paciente y que, aun así, no tomaron las medidas necesarias para  evitar las consecuencias fatales .

Será un juicio largo: según detallaron fuentes judiciales la sala del segundo piso del palacio de tribunales de San Isidro está reservada hasta el 17 de julio próximo, por lo que se esperan más de cuatro meses de intenso debate.

La extensión del proceso, sin embargo, dependerá de la cantidad de  pruebas expuestas a lo largo de las jornadas  y de  los testigos que se presentan en cada una de ellas .  Fuentes con conocimiento del caso confirmaron a este medio que la lista de personas que declararán en el juicio -propuestos y aceptados por todas las partes- suman 109.

Comienza el primer juicio por la muerte de Maradona

Entre ellos se espera que se presenten ante las autoridades judiciales (varios  familiares de Maradona) , incluyendo sus hijos mayores Dalma, Giannina, Jana y Diego Junior-,  personas del círculo íntimo del Diez y periodistas.

También darán su testimonio  varios médicos . Uno será el doctor  Collin Campbel ,  vecino del barrio donde murió Maradona, que fue de los primeros en revisar su cadáver y es considerado, para los fiscales, una “voz imparcial”.

Su declaración se complementará con algunas pruebas fundamentales: en las audiencias, además, se darán a conocer las transcripciones del  código rojo de aquel día , el video de la primera vez que se ingresó a la casa luego de la muerte del Diez y también la filmación de la autopsia, que establecen que el astro del fútbol falleció por un  “edema agudo de pulmón secundario a una crónica cardíaca deficiente reagudizada”  y una “miocardiopatía dilatada” en su corazón.

Comienza el primer juicio por la muerte de Maradona

Asimismo, el abogado  Fernando Burlando , que representa a las hijas mayores de Maradona, buscará demostrar que la casa de San Diego no era apta para montar una internación domiciliaria.

Dado que la salud de Maradona es el punto central del juicio, los fiscales también mostrarán una minuciosa reconstrucción de su historial médico de los últimos 20 años. Para eso, se anexaron al  expediente las fichas clínicas  de la  Fundación Favaloro , del  Instituto Fleni , del  Instituto Sacre Coeur , de la  Clínica Olivos , y de  los sanatorios Arcos y de la Trinidad .