Ante la recategorización de subsidios, miles de tucumanos verán sus boletas de energía eléctrica incrementadas, al respecto, José Ricardo Ascárate, interventor del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (Ersept), aclaró que junto al gobierno provincial “nuestra pelea, y lo voy a decir con palabras que hablamos ayer con el gobernador, no son los dos, tres o 20 usuarios que están reclamando por perder su condición de subsidiados en tarifas energéticas que son las que Nación da o quita, nuestro problema son los 200.000 tucumanos a los que seguimos dando tarifas sociales provinciales”, remarcó.

Sobre las recategorizaciones que realiza la Secretaría de Energía de la Nación y que afectaría a cerca de 60.000 usuarios tucumanos que dejarán de recibir subsidios, Ascárate resaltó que la exclusión podría ocurrir por la “indebida inclusión” que realizó el gobierno de Alberto Fernández.

“En el gobierno anterior estuvieron mal incluidas muchas personas por favores políticos, decían ser de bajos recursos y en realidad eran sectores con gente que tenía dos propiedades o dos autos y estaban incluidos en tarifas sociales o subsidios nacionales. A esos problemas de inclusión los quisieron resolver excluyendo”, señaló. En cuanto a números, el interventor indicó que al cerrar el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios de Energía) en octubre, la cantidad de usuarios de Tucumán en el segmento N1 (altos ingresos) subió de 50.000 a 70.000 y en los próximos meses serían 60.000 más: “Esto no lo estamos peleando solo en Tucumán, está pasando en varias provincias. Yo a EDET le he ordenado que no facture sacando el subsidio a nadie hasta que yo verifique la situación individual de cada caso”.

Según indicó el funcionario, el reclamo por estar mal categorizados se debe realizar ante Nación y en caso de que no haya sido contemplado se lo debe hacer ante el Ersept. “Recién allí remitimos una nota a EDET y a la Secretaría de Energía de la Nación”, puntualizó. Por último, Ascárate explicó de qué manera el Gobierno Nacional realiza las segmentaciones, según los ingresos de cada hogar. “Se considera que una persona es N2, es decir de bajos ingresos, cuando percibe menos de un valor de la canasta básica del Indec, esto equivale a $900.000 aproximadamente. Para ser N3, ingresos medios, allí tiene que ser entre 1 y 3,5 la canasta básica total, ellos tienen un subsidio mucho menor. Y N1 cuando perciben más de 3,5 de la canasta básica total”, completó.