Caso Alperovich: la defensa criticó el relato de la denunciante
Fuertes críticas del abogado defensor del ex gobernador de Tucumán hacia la sobrina. "La denunciante mostró falta de consistencia en su relato". ¿Cuándo será la sentencia?
Tras la larga audiencia del lunes, en la que la fiscalía y la querella dieron sus alegatos, ahora le tocó el turno al abogado que defiende a José Alperovich, el exgobernador de Tucumán que está siendo juzgado en una causa por abuso sexual contra su sobrina.
El abogado Augusto Garrido encabeza la defensa y anticipó que pedirá su sobreseimiento. Al principio de sus alegatos, el letrado cuestionó la estrategia de la fiscalía de usar la biografía no autorizada de José Alperovich, “Así es José”, a la que tildó como “amarillista”, que no constituye prueba, y que el uso de este tipo de argumentos está negado por la Corte Interamericana de DDHH.
Garrido también aseguró que la declaración de la denunciante “no encuadró en la característica de la estructura lógica del relato establecida en el Código Procesal en casos de abuso sexual y violencia de género”. Al respecto, señaló que la joven “usó el 70 % de las mismas palabras en su testimonio en la audiencia como en la denuncia. Podría tratarse de un relato aprendido y estudiado, sin errores”.
“Cuando fue confrontada con distintas pruebas, como mensajes de WhatsApp, y ante las consultas de la defensa, mostró incongruencias e incoherencias. También omitió contestar lo que era realmente importante. Absoluta falta de consistencia en su relato. Se trató de un relato manipulado, frío”, expresó el defensor de Alperovich.
En cuanto a las inspecciones oculares que se hicieron en el departamento de José Alperovich donde habrían ocurrido dos de los nueve hechos, el defensor aseguró que “este tipo de pericias podrían ser traumáticas y una especialista que estuvo ese día dijo que vio frialdad en la supuesta víctima. No resultó espontánea y consistente”.
Sobre el supuesto intento de abuso del 14 de diciembre, comentó: “Ella dijo que sufrió un intento de ataque en el departamento de Buenos Aires. No es lógico que, si transcurrió este hecho, no decidiera irse inmediatamente, al contrario, pernoctó ahí esa misma noche con el supuesto abusador”, detalló.
“Menos lógico todavía resulta que 10 días después viajara a esta misma ciudad por iniciativa propia, con la posibilidad que pudiera ocurrir el mismo episodio. Incluso, en agosto del 2018, ella misma aseguró haber vuelto a Buenos Aires con Alperovich. Hay mensajes que fueron incorporados como prueba que lo demuestran”, puntualizó.
Por otro lado, mostró una serie de chats en donde la denunciante le pidió volver a la casa denominada como “La Martín Fierro”, donde supuestamente habrían ocurrido los abusos con acceso carnal, el hecho más grave denunciado por su sobrina, por el que está imputado el exgobernador. Y mencionó que la denunciante invitó a los custodios a los que ella acusó de haber presenciado parte de los ataques sexuales, a su cumpleaños. “Esto es absurdo”, opinó Garrido.
Jornada decisiva para José Alperovich
Se espera que la de este miércoles sea una jornada larga, ya que seguramente surgirán réplicas y contrarréplicas. En ese contexto, se la vio a Sara, una de las hijas de Alperovich que presenció el juicio junto a sus tres hermanos, que anotaba en un cuaderno todas las frases que deslizó la querella y que pretende refutar.
Para la familia del acusado se trata de “una causa armada por la oposición” para destruirle la carrera política. Alperovich dijo que es inocente, no acepta los cargos que se le imputan y sostiene que la víctima le hizo un “complot” por dejarla afuera de la lista en 2019.
Sin embargo, los argumentos de los abogados de la denunciante, Carolina Cymerman y Pablo Rovatti, fueron contundentes y describieron punto por punto los elementos probatorios que se ventilaron en el debate, que llevó más de tres meses.
El pedido de la querella
La querella pidió que Alperovich sea condenado a 22 años de prisión por abuso sexual con acceso carnal en seis hechos, en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante por la sumatoria de otros tres casos, que en el requerimiento a elevación a juicio habían sido calificados por separado.
Lo mismo hizo el fiscal Sandro Abraldes, que tildó de “mandón” y “patriarcal” al exgobernador tucumano. El funcionario aseguró que el acusado “integró a su sobrina al equipo de campaña por su belleza física” y su intención era “llevarla a la cama”, pero como la denunciante se opuso, “abusó de su poder y accedió carnalmente en varias oportunidades”. Pidió 16 años y seis meses de cárcel.
Tanto la querella como la fiscalía solicitaron que el acusado sea custodiado por la Policía de la Ciudad hasta tanto terminen los alegatos. El juez Juan Ramos Padilla, quien preside el Tribunal Oral en lo Criminal N°29, aceptó el pedido y el exgobernador fue escoltado hacia su departamento en Puerto Madero. Abraldes había pedido que le coloquen una tobillera electrónica, pero esto fue denegado.
El veredicto
Estiman que este miércoles se defina también la fecha del veredicto, que podría darse la semana próxima. En esa instancia, el magistrado debe resolver no solo el futuro procesal de Alperovich, sino también condenar o sobreseer a tres colaboradores que fueron acusados por falso testimonio.
Por la gravedad de los hechos que se le imputan, los abogados pretenden que vaya preso hasta tanto la sentencia quede firme, ya que anticipan que la defensa apelará cualquier fallo que emita el juez, salvo que dicte su sobreseimiento.
Al final de la jornada de alegatos finales, el presidente del Tribunal podría concederle a Alperovich la posibilidad de dar sus últimas palabras antes de tomar una decisión. Tras el veredicto, los fundamentos de la decisión del juez se darán a conocer a principios de julio.