Una familia de cuatro miembros en Tucumán necesitó $857.182 para no ser pobre en enero de 2025, indicó la Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento. El dato de la Canasta Básica se conoció en simultáneo con el índice de inflación del primer mes del año, que fue de 2,2%, en concordancia con el número de la inflación a nivel país. Se trata del número más bajo desde julio de 2020.

La Canasta Básica Total (CBT), que se usa para estimar la pobreza, registró así un aumento del 2,6%. Mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) sufrió un aumento del 2,1% con respecto al valor de diciembre. 

La Canasta Básica Total, además de alimentos, incluye varios puntos del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la línea de pobreza. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria releva solamente lo necesario para comer y establece la línea de indigencia.

Con la CBA corriendo por debajo del índice general de inflación, se espera que la baja de la pobreza que se registró en la segunda parte del año pasado se consolide en el arranque de este año.

La variación de la CBA y de la CBT, con respecto al mismo mes del año anterior, es de 57,0% y 64,0% respectivamente. Los 5 alimentos que mayor variación presentaron en comparación del mes pasado fueron: