El registro de bajas precipitaciones que se observa en la actualidad en el NOA se extendería, al menos, por otros tres meses, según las estimaciones difundidas por el Observatorio Climatológico de la Universidad Nacional de Catamarca.

Esta situación se relaciona con el fenómeno bautizado como La Niña, que se caracteriza por reducir la llegada de las precipitaciones en los lugares donde se hace presente.

Uriel Flores, referente del Observatorio catamarqueño, aseguró que si bien puede haber sucesos aislados con precipitaciones, éstos no alcanzarán para producir una acumulación que contrarreste dicho cuadro.

“Las probabilidades indican que entre septiembre, octubre y noviembre hay un 71 por ciento de tendencia a que tengamos La Niña en la provincia, a pesar de eso puede haber algún episodio, pero no tiene la fuerza que representa cuando se da un 'Niño' o cuando hay un neutro, que es un equilibrio entre los dos”, sostuvo el especialista.

Caluroso y seco, septiembre anticipa un verano de terror

Alerta por calores extremos

Si bien el pronóstico asegura que pueden ocurrir algunas lluvias aisladas en diferentes sectores de la región NOA, por el momento el volumen de agua acumulada está por debajo de la media anual.

“Todavía no tendríamos lluvias muy importantes como para ir equilibrando el déficit en el cual nos encontramos, pero sí es importante para que comiencen a darse los primeros episodios y que después se equilibre hacia lo que es el comienzo del verano”, aclaró Flores.

Cortes de energía en el verano: ¿Qué dijeron desde EDET?

A esta temporada de sequía se le deben sumar las temperaturas extremas que se esperan para el verano en la región.

En este sentido, el especialista anticipó que, de acuerdo con las proyecciones, se espera que para los meses de diciembre y enero las temperaturas máximas promedio estén un 45 y un 60 por ciento por encima de lo normal.

Esta situación compromete a todas las provincias que integran la región NOA y a las del llamado Norte Grande.

Caluroso y seco, septiembre anticipa un verano de terror

Septiembre histórico

La tendencia aludida ya se puede observar en las temperaturas que se impusieron en los últimos días de la semana pasada.

Por ejemplo el jueves el termómetro marcó 41° en Catamarca, tendencia que se sostuvo los días siguientes con números muy similares.

Con estos datos, Flores avizoró que cuando finalice el mes en curso y se contrapongan los valores térmicos con los datos de archivo, es muy probable que estevseptiembre termine siendo más caliente de los últimos 10 años, un claro indicio de lo que será el verano que se avecina.