Barbijos truchos del CONICET: a cuánto se venden y qué hay que mirar para no caer en la trampa
Con la popularidad de las mascarillas de la marca Atom Protect también surgieron versiones adulteradas que se comercializan en redes sociales, plataformas de e-commerce e incluso locales de barrio. Los detalles a tener en cuenta.
Con el correr de los meses y el avance de la pandemia en la Argentina, los barbijos improvisados con retazos de tela fueron reemplazados con opciones testeadas y que previenen mejor el riesgo de contagio de COVID-19.
Entre estas se erigió una en particular que se convirtió en la más utilizada: Atom Protect, conocido como "el barbijo del CONICET" - dado que este organismo participó de su desarrollo, junto a la UBA y la Universidad de San Martín. Sin embargo, hecha la ley, hecha la trampa. Con su popularidad comenzaron a surgir versiones adulteradas, pero hay puntos clave de distinguir al original.
Con solo buscar la marca en redes sociales, inmediatamente aparecen varios usuarios que utilizan su foto como imagen de perfil aduciendo vender dicho tapabocas a valores más bajos ($ 400 la unidad y un mínimo de 10). En algunas ocasiones, con diseños que imitan al Atom Protect pero usando un nombre apócrifo. También figura en sitios de comercio electrónico con precio exorbitantes que incluso pueden duplicar el del producido por la PyME textil Kovi SRL.
Los valores originales, en el sitio oficial, son de $ 4590 para el pack de 10 mascarillas N95+ y $ 9180 en el caso del pack de 20 unidades, $ 5490 para el pack de 10 de la edición limitada Black; y $ 449 para los barbijos para niños de 6 a 12 años.
Desde la compañía advierten que para evitar la compra de estas adulteraciones es necesario tener en cuenta algunas cosas:
- Los barbijos Atom Protect solo se comercializan a través de la tienda oficial de la marca y se realizan ventas al por mayor a farmacias y droguerías oficiales. Por lo tanto, en la vía pública solo podrían adquirirse en esos locales.
- El color actual de las mascarillas es lila con estampa gris oscura y el interior puede variar entre tonalidades verdes, con o sin estampa. Anteriormente se fabricaban en color celeste con estampa azul y color lila con estampa también azul, no obstante estos están fuera de circulación.
- Los elásticos pueden ser redondos o planos. En tanto, las versiones adulteradas pueden variar en tonalidades, tamaño y textura.
- Cada barbijo se comercializa con un envoltorio individual de plástico transparente con sus características e instrucciones de uso. Por lo general, los ‘truchos' se venden sueltos.
Los barbijos Atom Protect fueron desarrollados por un equipo de investigación del CONICET, la UBA y la UNSAM y salieron al mercado en agosto de 2020 primero con una versión tricapa autosanitizante para uso social y en marzo de este año lanzaron un modelo de cuatro capas. Este último tiene capacidad filtrante de más del 97% para polvos a partir de 0,1 micrómetros y del 99,9% para aerosoles acuosos.
A diferencia de las mascarillas comunes, estas no solo funcionan como barrera ante virus, hongos y bacterias, sino que también, mediante el uso de nanotecnología, permiten la eliminación del virus de la superficie del barbijo lo que disminuye la carga viral enviada y recibida del medioambiente.
Fuente: infotechnology