El próximo domingo se llevará a cabo en el país el balotaje 2023. En esta instancia, el diputado nacional y representante de La Libertad Avanza, Javier Milei, y el actual ministro de Economía y postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa, se enfrentarán en las urnas para competir por la presidencial de la Nación.

La segunda vuelta electoral estaba estipulada para realizarse el 19 de noviembre y su fecha quedó fijada luego de que ninguno de los principales candidatos alcanzara los requisitos para ser electo en las generales del 22 de octubre.

De esta manera, los comicios se desarrollarán un día antes del feriado del 20 de noviembre. Se trata de uno de los últimos fines de semana largos del año por el que hubo discusiones respecto a la posibilidad de trasladarlo para alentar a una mayor concurrencia en las urnas.

¿Por qué es feriado el 20 de noviembre y qué se celebra?

El 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, por lo que se trata de un día no laborable, el único del mes de noviembre. En la fecha se recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845 durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en el período de conformación del país. El acontecimiento recuerda la resistencia armada de tropas nacionales frente al avance de un ejército anglo-francés.

Entre 1845 y 1850 una escuadra anglo-francesa bloqueó el Río de la Plata, impidiendo el paso de los barcos hacia Buenos Aires o a los puertos de la Confederación. Con excepción de Montevideo, dado que los europeos argumentaban que la existencia del Uruguay estaba amenazada por el sitio que sufría.