El Concejo Deliberante aprobó a comienzos de marzo el dictamen que establecía la suba de la tarifa de colectivos, que pasó de $230 a $690 el boleto mínimo. Ese fue el último aumento que sufrió el pasaje de colectivos urbanos y desde la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) resaltaron que no era suficiente. 

La crisis que vive el transporte público de pasajeros continúa y se agrava. En abril, los empresarios del sector dieron a conocer el dato de que el uso de colectivos en San Miguel de Tucumán había bajado un 23% en relación al mismo mes del año pasado. La suba del boleto, la pérdida del poder adquisitivo de los usuarios y la mala calidad del servicio son alguno de los motivos que llevarona este resultado.

Cinco meses después, la discusión vuelve a florecer. Jorge Berreta, vicepresidente de Aetat, dialogó durante la mañana con Los Primeros y brindó detalles de la actualidad del transporte público en la provincia. Cómo viene sostiendo hace tiempo, el valor del boleto mínimo debería corresponder a un dólar. 

Jorge Berreta explicó que de acuerdo al cálculo que realizan los empresarios, el boleto mínimo de colectivo "en Tucumán da casi $1600 sin compensaciones tarifarias". En medio de la situación económica que atraviesa la provincia y el país, eso significaría un duro golpe al bolsilllo de los tucumanos, que cada vez optan por diferentes opciones para movilizarse.

El Vicepresidente de Aetat también informó el aporte económico que hace el Gobierno provincial para mantener el servicio. "El gobierno provincial, el único que aporta desde enero, afronta 2900 millones de pesos". 

Mirá el video y conocé toda la información!

Ampliar contenido