Arranca el paro universitario: hoy y mañana no habrá actividad en Tucumán
Los docentes universitarios expresan su más enérgico rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario
Este jueves y viernes no habrá clases en las universidades de todo el país es que la docencia universitaria y preuniversitaria realizará un paro nacional de 48 horas afectando a todas las facultades y escuelas preuniversitarias de la UNT.
Según la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT) esta acción se enmarca dentro de una serie de protestas organizadas a nivel nacional por la CONADU Histórica, que incluye volanteadas, conferencias y clases públicas en todo el país . Los docentes universitarios profundizan así sus medidas en defensa de la educación pública y contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso .
Y por otro, se está organizando una gran marcha universitaria que intentará replicar la masividad de la primera, que fue el 23 de abril. Organizan las universidades, los sindicatos y los centros de estudiantes y será la primera semana del mes próximo. Los gremios docentes exigen una respuesta urgente del gobierno frente a lo que consideran una grave crisis que atraviesa la universidad pública.
En la lucha del sector universitario no solo participan los gremios de los trabajadores docentes y no docentes, sino también, por primera vez, las autoridades de las universidades nacionales.
“Es fundamental el acompañamiento”
El rector y la vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Sergio Pagani y Mercedes Leal, se expresaron sobre la decisión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de comunicar su reclamo al Gobierno nacional en contra del veto a la Ley de Financiamiento Universitario y a favor del refuerzo de las partidas en el Presupuesto 2025.
“Convocamos nuevamente a una marcha para dar a conocer a la sociedad la situación que estamos viviendo las universidades nacionales y dar nuestra posición al Gobierno de la Nación en temas tan sensibles, como la Ley de Financiamiento a las Universidades nacionales, que la posibilidad de su veto por parte del presidente (Javier Milei), y el Presupuesto 2025”, dijo Pagani.
El rector de la UNT manifestó la “incomodidad” que representa para el ámbito universitario “salir a las calles fuera de nuestras funciones específicas”. “La comunidad universitaria de todo el país se ha unido en este reclamo, en esta visibilización; no solo los gremios, no solo los estudiantes, sino también los rectores y rectoras a través del CIN, poniendo de manifiesto esta circunstancia que estamos viviendo”, enfatizó.
Leal indicó que hay reclamos puntuales a la Nación, como la puesta en vigencia de la Ley de Financiamiento Universitario. “Es una norma que, para la universidad, representa una actualización de los salarios de docentes y no docentes; y por otro lado, va a permitir que nosotros ingresemos al 2025 con cierta tranquilidad, entre comillas, para afrontar lo que va a ser el año que viene, las actividades de docencia, investigación y extensión”, añadió la vicerrectora.
En ese marco, destacó que también es clave la cuestión del Presupuesto nacional 2025. “El proyecto que se mandó (desde la Casa Rosada) a las Cámaras legislativas representa prácticamente la mitad de lo que envió (en su requerimiento) el Consejo Interuniversitario”, dijo. Además, cuestionó que “no hubo procesos de diálogo entre el gobierno y las universidades, cuestión que siempre se da para negociar”. “Esto no sucedió”, agregó.