Amenaza de paro y frecuencia reducida, ¿cómo están andando los colectivos?
Se agravan las tensiones entre Aetat y el municipio. Reclamo de UTA contra los despidos
El conflicto del transporte estalló otra vez en Tucumán. Con la decisión de los empresarios de recortar la planta de personal, producto de la reducción en los servicios, el gremio de UTA resolvió llevar adelante un paro en las 14 líneas urbanas de la Capital, pero ¿cuáles serán los alcances de la medida de fuerza este miércoles?
La susceptibilidad está a flor de piel. En la calle no sólo se escuchan las quejas de los tucumanos que demandan, al menos, un buen servicio. Sino también, el pedido de los emprensarios que demandan más subsidios y el aumento del boleto urbano a no menos de $940.
El sindicato encabezado por César González tiene previsto que la protesta sea de implementación sorpresiva, sin horario establecido. "En la reunión de delegados se ha resuelto que mañana, si no tenemos una respuesta favorable, se van a paralizar los servicios. La medida está decretada, una vez que paremos, se sostendrá hasta tanto vuelvan a ser reincorporados los 200 compañeros. Si no, no se levanta", señaló el líder de UTA, en relación a las cesantías dispuestas por las firmas nucleadas en la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat).
En principio, esta acción no afectará los servicios interurbano y metropolitano, dado que las cesantías se registraron entre trabajadores (choferes, inspectores y otros empleados) que prestan servicios en recorridos de la Capital.
Al margen del horario en que pueda tener comienzo el reclamo, el servicio en la Capital se verá afectado desde la salida de los primeros coches. Aetat comunicó este lunes una reducción del 40% en las frecuencias en la Capital. Así, las líneas de la 1 a la 19 iniciarán la jornada circulando como un domingo o un feriado. En caso de paro de UTA, sin embargo, dejarán de funcionar.
Los indicios no son favorables en cuanto a una eventual resolución del conflicto en lo inmediato. Aunque el gremio apunta a frenar las cesantías, los socios de la entidad empresaria tomaron la medida de emergencia de forma conjunta.
En un comunicado conjunto, expusieron una serie de factores que los llevó a instrumentar el recorte de personal. Además de la imposibilidad de cubrir los costos operativos y de arrastrar varios años de déficit, apuntaron contra las políticas públicas en materia del transporte. En concreto, en Aetat señalaron a la gestión de la intendenta Rossana Chahla por tres puntos de resolución compleja: la falta de regularización de las concesiones -hoy, las 14 líneas son explotadas mediante permisos precarios-; la negativa a aportar subsidios a través de las arcas municipales; y las el rechazo a un incremento en el boleto, hoy fijado en $690.