La amaxofobia, del griego ("amaxa" «carro») y ("fobia" «temor»). Es el miedo intenso y sostenido a conducir vehículos que se manifiesta en una inquietud permanente, antes y/o durante la conducción, que genera en el conductor un fuerte malestar mental y físico, llevándolo, muchas veces, a una inhibición total para conducir. Es un trastorno de ansiedad, similar al que se experimenta con otros tipos de fobia. Lo sufren hombres y mujeres de todas las edades, aunque el porcentaje es un poco mayor entre estas últimas.

A veces, ese intenso temor aparece y se instala después de algún hecho vivido, como no haber aprobado el examen de conducir, o al resultar criticado o puesto en duda en su capacidad por sus padres o personas significativas de su ambiente. Pero también puede surgir en conductores con experiencia, incluso profesionales, después de haberse visto involucrados en un siniestro de tránsito o cuando alguien allegado lo ha sufrido. Otras veces, solo lo desencadena una gran autoexigencia y perfeccionismo, o la dificultad para tolerar la incertidumbre.

"La amaxofobia se encuentra dentro de un cuadro de ansiedad específico a lo que es el conducir, que puede tener distintas causas. Es una situación que si bien tiene y comparte sintomatología con todos los cuadros fóbicos, aquí se diferencia en que hay distintas maneras. Puede suceder antes de que una persona maneje; puede ser en personas que ya han manejado y que en medio de la conducción se frenan y se quedan paralizadas; hay también personas que ya manejaban y cuando dejaban de hacerlo por un tiempo y luego volvían a manejar les costaba mucho. Todo esto tiene que ver con que siempre cargamos con fobia de ansiedad. Estamos hablando de anticipaciones catastróficas hacia el futuro. Esto quiere decir que es la terribilización de lo que puede llegar a pasar cuando se maneja, que no tiene que ver directamente con las características físicas del auto, sino con las distorsiones cognitivas que llevan a generalizar temores, a maximizar los miedos, a querer adivinar lo que puede llegar a pasar", analizó la Lic. Azar.

Fuente: El Liberal