Alerta en el Litoral por la crecida del río Paraná
El repentino ascenso del río Iguazú sumado a la apertura de las compuertas de Yacyretá e Itaipú hacen prever un escenario de aguas altas en gran parte de la cuenca media. Localidades de la región Litoral están expectantes.
A raíz del importante incremento en el caudal del río Paraná que se ocasiona por la crecida repentina del río Iguazú, desde el Instituto Nacional del Agua (INA) comenzaron a emitir un alerta hidrológico de la Cuenca del Plata y los reportes sobre las tendencias de niveles de los principales puertos se empezarán a publicar de forma periódica.
Las fuertes precipitaciones que acontecieron en el sur de Brasil y la provincia de Misiones hicieron que las localidades que están aguas abajo empiecen a recibir mayores aportes. Sumado a esto, las represas de Yacyretá e Itaipú debieron abrir sus compuertas estos últimos días ya que llegaron a la capacidad máxima de almacenamiento.
En consecuencia, desde el INA dieron a conocer las proyecciones de altura que se daría en los principales puertos del río Paraná dentro de los 15 días. Entre las ciudades en las que los niveles pueden llegar a “alerta” o “evacuación” son las localidades correntinas como Corrientes Capital, Goya; Barranqueras (Chaco); Reconquista (Santa Fe); y las localidades entrerrianas como La Paz y Paraná.
Según este último reporte, en la ciudad de Santa Fe la altura no llegaría al nivel de alarma y se ubicaría en los 5,20 metros (la marca de alerta es 5,30 mts). En su reporte, el INA aclaró que las estimaciones se realizaron de acuerdo al efecto de la operación de Yacyretá, “sin considerar efecto de nuevos pulsos. Por rango probable debe entenderse al intervalo de valores más probables, de acuerdo a las observaciones y previsiones disponibles actualmente. Esto es, el rango de valores en el que podría desplazarse el hidrograma, si bien no necesariamente implica la ocurrencia de los límites. En todo caso, se supone que un valor fuera de los límites es poco probable, de acuerdo a la evidencia empírica actualmente disponible”.
Al mismo tiempo sostuvieron que “este rango puede variar de acuerdo a la ingesta cotidiana de observaciones y previsiones”, e informaron que durante el transcurso del viernes 3 de noviembre se actualizarán y publicarán nuevamente los pronósticos a 4 y 11 días y durante el lunes 6 se actualizará a 7 y 14 días con las tendencias centrales, máxima y mínima de nivel medio diario.
“Es importante ver cómo se define en Corrientes entre el 5 y 7 de noviembre, y cómo evolucionan las precipitaciones previstas. Pues esa previsión de lluvias sobre Misiones es sobre el aporte directo a Yacyretá. Luego, se prevé que persista oscilante en aguas altas el aporte y que se sostenga aún un poco más la erogación en torno a 36.600 m³/s”, mencionó Gustavo Villa Uría, subsecretario de Obras Hidráulicas en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. /El Litoral