WhatsApp es una aplicación de alcance descomunal. Las cifras lo confirman: casi 3.000 millones de usuarios en el mundo, cerca de 270 millones de descargas solo en el 2024 y una tasa de apertura altísima, del 98%, comparado con el 20% de otras plataformas de mensajería, como los emails.

En función de esto, siempre resulta interesante conocer más a fondo las características, funciones y parámetros de configuración de estas apps popularísimas. En este caso, nos enfocaremos en la privacidad en WhatsApp. ¿Qué ajustes son fundamentales para proteger los datos y mensajes en esta herramienta?

Privacidad en WhatsApp: configuraciones para proteger tu cuenta

La aplicación desarrollada por Meta tiene encriptación de extremo a extremo, una característica que, en la práctica, cifra el contenido mientras viaja y, en los papeles, solo permite que sea visto por el emisor y el destinatario. Nadie en el medio —ni siquiera los desarrolladores de WhatsApp— pueden acceder a los mensajes, documentos, imágenes, llamadas, etcétera.

Ahora bien, esto no quiere decir que la privacidad esté al tope, por defecto. Para blindar WhatsApp es clave explorar más a fondo el panel de configuración, que tiene varias opciones útiles. Veamos algunas de las más interesantes.

Restringir el acceso a un chat en WhatsApp

Hacerlo es simple: ni siquiera hay que recorrer las opciones en el menú de ajustes de la app. Simplemente, sobre la conversación que querés blindar hay que hacer una presión larga y tocar en “Restringir chat”. Luego, para ingresar a ese espacio será necesario usar un método de autenticación biométrica: huellas o reconocimiento facial.

Ocultar tu información en WhatsApp

Son las primeras opciones que aparecen en el menú de configuración, dentro del apartado de privacidad. Es conveniente echar un vistazo a esa sección para elegir qué datos mostraremos a otros usuarios y cuáles reservaremos. Los ítems son los siguientes:

  • Hora de última vez y En línea.
  • Foto de perfil.
  • Info.
  • Grupos.
  • Estados.

En cualquiera de los casos, podés elegir que la información sea visible para “todos”, “mis contactos”, “mis contactos, excepto” y “nadie”.

Una configuración más avanzada: ocultar el IP en las llamadas de WhatsApp

Sabemos que esta app se usa para más que chateo clásico y que las conversaciones con voz y video ganaron protagonismo en ese entorno. Una de las opciones que aparecen al navegar el panel de privacidad de WhatsApp permite esconder el IP en las llamadas.

3 ajustes fundamentales para que nadie espíe tus mensajes y datos en WhatsApp